Quantcast
Channel: Espinof
Viewing all 31499 articles
Browse latest View live

'La 2 Noticias' cierra en agosto: TVE prescinde de los informativos por falta de personal

$
0
0

'La 2 Noticias' cierra en agosto: TVE prescinde de los informativos por falta de personal

Malas noticias para los amantes de la información y, sobre todo, del modo de contarla en 'La 2 Noticias'. El espacio presentado por Paula Saínz Pardo no se emitirá en agosto. Pero no porque se tome unas vacaciones, sino por falta de personal técnico que saque adelante el programa.

Así lo ha denunciado la Plataforma de RTVE Sin Personal a través de su cuenta de Twitter: el personal para realizar el informativo no es suficiente debido a los recortes que lleva sufriendo el ente público desde hace tiempo. Una situación que ya se denunció con una huelga de 24 horas en víspera de las elecciones generales.

Aún me acuerdo cuando, con la moción de censura a Mariano Rajoy, veíamos esperanzados la oportunidad de renovar RTVE de arriba a abajo tras unos meses de crisis interna con protestas por parte de los periodistas y trabajadores del ente público ante la manipulación del medio. Y el nombramiento de Rosa María Mateo como administradora única no parece haber solucionado demasiado las cosas.

Con el personal, el ente público ha llevado una política de tasa cero de reposición, por lo que no ha habido sustituciones en caso de jubilaciones, bajas y similares; además del hecho de que las contrataciones están sujetas a la aprobación del Tribunal de Cuentas.

Esto unido a la externalización de servicios y contratos con productoras externas, deja a TVE con graves carencias para ejercer su servicio público. Eso sí, para fichar a Máximo Huerta o estrenar ahora el nuevo programa de José Mota no hay problema... pero lo que es la información, ya si eso.

Esta es una situación que no se ha revertido durante el último año. Y todavía faltará unos meses para que se pueda solucionar. A falta de que se forme un nuevo gobierno y que este, a su vez, proceda de una vez a la designación de un nuevo Consejo Administrador del ente público, me temo que no habrá solución a corto plazo.

También te recomendamos

Ingmar Bergman: 'Crisis', un prometedor comienzo

Viejas y nuevas condenas: 'Wall Street' a examen

'Un príncipe de Navidad: La boda real' es una simpática y madura secuela donde el casamiento es lo de menos

-
La noticia 'La 2 Noticias' cierra en agosto: TVE prescinde de los informativos por falta de personal fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


'Annabelle vuelve a casa': la muñeca asusta lo justo para seguir exprimiendo el inquietante universo Warren

$
0
0

'Annabelle vuelve a casa': la muñeca asusta lo justo para seguir exprimiendo el inquietante universo Warren

El universo Warren se ha convertido en la gran franquicia del cine de terror de los últimos. Y es que puede que la productora Blumhouse sea la principal dominadora del género, pero la saga iniciada por James Warren en 2013 con la estupenda ‘Expediente Warren: The Conjuring’ no ha dejado de crear éxitos de taquilla.

Ahora es el turno de ‘Annabelle vuelve a casa’, la tercera entrega de la saga dedicada a la terrorífica muñeca. Hasta ahora ninguno de los spin-offs del universo Warren habían estado al nivel de las dos entregas dirigidas por Wan y todavía tendremos que esperar para que eso suceda, ya que la cinta que ahora nos ocupa no va más allá de ser una aceptable película de terror que no termina de sacar partido a todos los ingredientes que tiene a su disposición.

Un pelín descafeinada

Escena Annabelle

Uno de los detalles más sugerentes de ‘Expediente Warren: The Conjuring’ era la presentación de la habitación en la que guardaban bajo llave todo tipo de objetos y artefactos problemáticos. Annabelle destacaba por encima de todos ellos y por eso acabó teniendo su propia película, pero una de las grandes bazas de la película que nos ocupa estaba en que la siniestra muñeca podía sembrar el terror utilizando a sus peculiares compañeros de estancia, dando así una mayor variedad al conjunto.

Al respecto conviene aclarar que ‘Annabelle vuelve a casa’ nunca llega a tener la fuerza suficiente como para que el espectador se retuerza incómodo en su butaca. Esa variedad que mencionaba antes sí que está ahí, pero acaba dando la sensación de buscar el impacto más a través de la cantidad que por desarrollar la amenaza de tal forma que uno llegue a temer lo que pueda suceder.

Al menos así la película evita repetirse y permite ciertos juegos visuales -lo más conseguido es todo lo relacionado con la niebla cuando la acción se traslada por una vez al exterior de la casa de los Warren- que hacen más llevadero su visionado, pero Gary Dauberman no consigue dotar a la película de la garra necesaria. Falta ese enfoque que Wan sí dejaba muy claro apostando por un toque más clásico en ‘Expediente Warren: The Conjuring’ y por una energía de cámara tremenda en su secuela.

Fluidez

Muneca

Lo que uno encuentra en ‘Annabelle vuelve a casa’ es un trabajo de puesta en escena funcional que acierta en dar con el ritmo adecuado para que uno nunca desconecte pero que más allá de eso no aporta nada realmente distintivo. De hecho, en el aspecto puramente técnico se sitúa por debajo de ‘La monja’, donde lo que fallaba era un guion tan fallido que contaminaba al conjunto. Aquí el libreto firmado también por el propio Dauberman sí es bastante correcto.

La otra gran baza que tenía a su disposición Dauberman es la de contar con Vera Farmiga y Patrick Wilson dando vida nuevamente a Lorraine y Ed Warren, aunque ya de entrada teníamos claro que su presencia iba a ser secundaria en el mejor de los casos. Eso sí, ellos son los grandes protagonistas del prólogo y ahí ‘Annabelle vuelve a casa’ se siente como una película mucho más importante, tanto por la aportación de los actores como por la ejecución desde la puesta en escena.

Imagen Annabelle

En realidad no hay nada memorable en ello, ya que todo se reduce a que Lorraine y Ed sean conscientes de las particularidades de Annabelle, pero realmente se siente como una continuación de sus aventuras paranormales en lugar de un complemento más o menos necesario como sucede con el resto de metraje.

Eso sí, no tengo nada claro que la franquicia Annabelle pueda o deba seguir adelante después de la película que nos ocupa. No se me ocurre ya nada que puedan contar sobre ella y que tenga sentido hacerlo. Nos contaron su pasado en la primera entrega, su verdadero origen en la segunda y cómo acabó en manos de los Warren aquí. Ya está, por favor.

Un pasatiempo de terror light para seguir exprimiendo la popularidad de la franquicia que arranca con fuerza para luego ir acumulando situaciones terroríficas sin lograr que ninguna de ellas deje huella. Vamos, para pasar el rato sin esperar nada que se acerque al nivel de las dos películas del universo Warren dirigidas por James Wan.

También te recomendamos

Espectacular tráiler de 'Midway': Roland Emmerich vuelve con una superproducción bélica basada en hechos reales

'Annabelle vuelve a casa': el nuevo tráiler adelanta la venganza de la terrorífica muñeca contra la familia Warren

Cannes 2019: 'O que arde' y 'Liberté', las arriesgadas aportaciones de cineastas españoles en Un certain regard

-
La noticia 'Annabelle vuelve a casa': la muñeca asusta lo justo para seguir exprimiendo el inquietante universo Warren fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'El rey león': espectacular y fiel remake que potencia las virtudes y los problemas de la fórmula Disney

$
0
0

'El rey león': espectacular y fiel remake que potencia las virtudes y los problemas de la fórmula Disney

Sin duda, el mayor misterio que rodea a toda la oleada de remakes Disney (más allá de su extraordinario éxito de taquilla, reseñable en películas cuyo mayor gancho publicitario es lo mucho que se parecen a producciones que todos los espectadores han visto ya) es cómo consiguen cautivar a un público que las consume haciendo bandera de la nostalgia. Nostalgia de distintas épocas de la casa, pero sobre todo de los noventa, cuando tras 'La Sirenita', Disney vivió un renacer de su cine de animación.

Es decir, oleadas de treintañeros que quedaron marcados por estas películas en su infancia se ponen a los pies de nuevas versiones cuya mayor virtud es la réplica extremadamente fidedigna de los originales. Ha vuelto a pasar en el caso de 'El Rey León', que ha jugado más fuerte que nunca la carta de "es igual que el original, pero realista", y también ha despertado adhesiones más acérrimas que las anteriores, con gente en redes sociales prometiendo nuevas lágrimas ante escenas ya lloradas.

Hemos hablado del tema largo y tendido, hemos detallado por qué no tiene sentido creativo plantear una versión realista de una historia cuya naturaleza es la del cine de animación, y no vamos a redundar en las mismas cuestiones una y otra vez con cada estreno de un remake Disney. Lo que sí podemos apuntar como novedad es que Disney nunca antes había sido tan fiel a una fuente. Dudo mucho que sea una tendencia para el futuro: el próximo remake de 'Mulan' parece jugar a justo lo contrario. Pero en este caso, 'El Rey León' es un auténtico calco de la versión de 1994.

Calco en cuanto a la disposición de escenas y canciones, personajes y diálogos, que se replican con temerosa reverencia. Algunas escenas se estiran, sobre todo persecuciones y peleas. Alguna se enriquece, como el vuelo de la brizna que atraviesa la selva. Y en general todo se ralentiza para que el metraje engorde treinta minutos: hay un par de brevísimas canciones nuevas, y algo de exhibicionismo documental con parajes y animales, que roza lo que podríamos llamar "pornografía de la estética CGI".

'El Rey León': Reverencia al monarca  

Esta reverencia al original tiene un doble efecto. Por una parte, porque no todo es malo, evidencia la validez aún hoy, de que animales antropomorfos (al menos en lo que a la voz se refiere) protagonicen tragedias de tintes shakesperianos. Jon Favreau sube el potenciómetro de la tragedia y resta caricatura y humor al original (aquí hay personajes divertidos por lo que hacen o dicen, pero no por su presencia física). Y el drama principal sigue funcionando -a diferencia de lo que sucedía con 'La bella y la bestia' o 'Cenicienta'-, lo que da buena fe de lo férreo que era el conflicto original. 

Pero por otra parte, esa necesidad de ajustarse a lo que los animales podrían hacer si estas cosas de las sucesiones monárquicas les interesaran tira por la borda muchos hallazgos de la película original. Del hiperdinamismo de Timón y Pumba, que parecían dibujos de la Warner que se hubieran colado en una película Disney, a los escalofriantes paralelismos con la estética nazi de las hienas y Scar. Todo eso está ausente en esta versión, como lo está la fuerza plástica de la casi abstracta pelea final o el etéreo, casi onírico lirismo del aplaudido inicio de la película, con los animales yendo a conocer a Simba.

The Lion King Remake Simba Paw Via Disney Youtube 2019

Curiosamente, el salto al realismo de los animales y el apretar las tuercas de la intensidad dramática hace que algunos aspectos del argumento que funcionaban en versión animada, aquí no lo hagan tanto. Es el caso de la evolución de Simba, que pasa de cachorro traumatizado a adulto despreocupado en unos minutos gracias a la magia de la elipsis, en la famosísima secuencia musical de 'Hakuna Matata'. En animación era una fantasía, un juego narrativo en el que era fácil entrar. De algún modo, en la versión "seria" las costuras de ese recurso del guión saltan por los aires.

Al final, lo que queda es el eterno interrogante de para qué tanto esfuerzo en algo que, por definición, no puede arrojar resultados muy sofisticados, más allá de la pasmosa perfección técnica. Quedan para el recuerdo unas muy competentes secuencias de acción (vistas muy similares, eso sí, en el mejor remake Disney, 'El libro de la selva') y un excelente trabajo de doblaje de gente como Donald Glover (Simba), Seth Rogen (Pumba) o Chiwetel Ejiofor (Scar). En todo lo demás, un trabajo aplicado pero superficial.

También te recomendamos

'Spider-Man: Lejos de casa': una fantástica aventura a la altura del mejor Sam Raimi

‘Los fantasmas atacan al jefe’ tendrá un remake producido y protagonizado por Kevin Hart

'West Side Story' según Steven Spielberg: aquí está la primera imagen del remake del mítico musical

-
La noticia 'El rey león': espectacular y fiel remake que potencia las virtudes y los problemas de la fórmula Disney fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .

Netflix ficha a Zack Snyder para dirigir una serie animada de ambientación nórdica

$
0
0

Netflix ficha a Zack Snyder para dirigir una serie animada de ambientación nórdica

Zack Snyder, en colaboración con Jay Oliva (director de varias películas superheroicas de animación de DC como 'Batman: El Regreso del Caballero Oscuro' o 'La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo', y responsable de los storyboards de varias películas de Snyder) va a crear para Netflix una nueva serie de animación. De momento se sabe que su ambientación será la mitología nórdica y que se sumará a las producciones propias de estética anime de la plataforma. 

Ambos escribirán la serie, y Snyder también será productor ejecutivo. Oliva tomará unas riendas más creativas al adoptar tareas de showrunner, director y productor ejecutivo. Para ello contarán con el apoyo de Stone Quarry Animation, compañía creada por Oliva y los también coproductores Deborah Snyder y Wesley Coller. 

No es el único proyecto que Snyder está desarrollando para Netflix: está dirigiendo 'Army of the Dead', su regreso al cine de zombis que le puso en primera línea hace quince años con 'Amanecer de los muertos'. También Oliva está actualmente trabajando con Netflix, con una serie de estética anime ambientada en Manila y titulada 'Trese'.

También te recomendamos

'Stranger Things': los hermanos Duffer dan los primeros detalles sobre una cuarta temporada que "va a ser muy diferente"

'Las Crónicas de Narnia': Netflix ficha al guionista de 'Coco' para supervisar su adaptación de las novelas de C.S. Lewis

El director de 'La maldición de Hill House' vuelve a Netflix con otra serie de terror: 'Midnight Mass'

-
La noticia Netflix ficha a Zack Snyder para dirigir una serie animada de ambientación nórdica fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .

'Sherlock Holmes 3' cambia de director: el famoso detective queda en manos del responsable de 'Rocketman'

$
0
0

'Sherlock Holmes 3' cambia de director: el famoso detective queda en manos del responsable de 'Rocketman'

Es el hombre de moda en la industria del cine británica. Tras arreglar el marrón post-Singer de la oscarizada película de Queen y cosechar excelentes  críticas con 'Rocketman', el londinesnse Dexter Fletcher tomará finalmente las riendas de la esperada tercera entrega de las aventuras del personaje creado por Arthur Conan Doyle.

Nuevos inquilinos en Baker Street

El cineasta de 'Rocketman', Dexter Fletcher, es el flamante nuevo fichaje para dirigir la nueva película de la saga de Sherlock Holmes que Guy Ritchie arrancó hace diez años con dos entregas que suman más de mil millones de dólares de recaudacín. Robert Downey Jr. regresará como estrella de la función.

Las fuentes aseguran que Warner siempre ha tenido planeado hacer una tercera película. Sin embargo, la apretada agenda de Downey con Marvel impidió cualquier nuevo rodaje de la franquicia. Se espera que la próxima entrega llegue a los cines el 21 de diciembre de 2021.

También se espera que Jude Law regrese como Watson. Chris Brancato está escribiendo el guión, mientras que Susan Downey, Joel Silver, Dan Lin y Lionel Wigram están en plena pre-producción. El estudio había anunciado originalmente que la película se estrenaría el día de Navidad de 2020, pero se posergó la fecha la pasada primavera.

Curiosas vueltas las de la vida, colocando al simpático secundario de las películas de Guy Ritchie en la silla de director que en teoría debería ocupar este último. Como anécdota no está de más recordar que Fletcher ponía voz a uno de los personajes de 'Sherlock Gnomes'

También te recomendamos

'Sherlock Holmes 3' ya es oficial: Robert Downey Jr. y Jude Law volverán a resolver crímenes en 2020

'Posesión infernal': Sam Raimi quiere volver a los infiernos con un nuevo proyecto de la franquicia

La secuela ya es oficial: Eddie Murphy volverá a ser 'El príncipe de Zamunda' tres décadas después

-
La noticia 'Sherlock Holmes 3' cambia de director: el famoso detective queda en manos del responsable de 'Rocketman' fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

La temporada 6 de 'Cómo defender a un asesino' será la última y aquí tenemos el tráiler de su despedida

$
0
0

Todo lo que empieza tiene que acabar y ahora es el turno de 'Cómo defender a un asesino'. ABC acaba de anunciar que la sexta temporada de la serie protagonizada por Viola Davis será la última aprovechando el lanzamiento del tráiler de estos nuevos episodios.

Estrenada en 2014, 'Cómo defender a un asesino' contaba la historia de un grupo de estudiantes de Derecho y su carismática profesora de Defensa Criminal. Esta última entrega se centrará en el último semestre de la clase y veremos cómo la relación con su maestra se complica más que nunca.

Una serie que hizo historia

Murder

'Cómo defender a un asesino' hizo historia en 2015, ya que Viola Davis se convirtió en la primera mujer en ganar un Emmy a la mejor actriz protagonista en la categoría de serie dramática. Volvió a ser nominada en dos ocasiones, pero yéndose de vacío para casa.

ABC pierde así una de las tres series avaladas por Shonda Rhimes, quien decidió fichar por Netflix. Actualmente solamente quedarán en su parrilla la longeva 'Anatomía de Grey' y su spin-off 'Estación 19'.

Peter Nowalk, creador de la serie, ha destacado que ha sido una dura decisión, pero que es la historia la que dicta estas cosas. Además, ha señalado, que esun "raro regalo" tener la oportunidad de desarrollar con calma el final de 'Cómo defender a un asesino' para que todos los personajes tengan finales a la altura.

La sexta y última temporada se estrena en Estados Unidos el 26 de septiembre.

También te recomendamos

'The Blacklist' renovada: el reparto original de la serie regresará en su séptima temporada

Netflix renueva 'Queer Eye' por dos temporadas y cancela de paso la 'Chambers' de Uma Thurman

'La casa de papel' tendrá Parte 4: ya se graban nuevos episodios de la serie más vista de Netflix en español

-
La noticia La temporada 6 de 'Cómo defender a un asesino' será la última y aquí tenemos el tráiler de su despedida fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Millie Bobby Brown se une a 'The Eternals': la estrella de 'Stranger Things' formará parte de la nueva Fase de Marvel

$
0
0

Millie Bobby Brown se une a 'The Eternals': la estrella de 'Stranger Things' formará parte de la nueva Fase de Marvel

No hay duda de que Hollywood se ha fijado en Millie Bobby Brown. Tras encarnar a una de las protagonistas de 'Godzilla II: Rey de los monstruos', la joven estrella de 'Stranger Things' se ha unido al reparto de 'The Eternals', uno de los grandes títulos que prepara Marvel para su misteriosa Fase Cuatro.

Después de cerrar la Fase Tres con la ambiciosa 'Vengadores: Endgame' y la más ligera 'Spider-Man: Lejos de casa', Marvel adaptará un cómic creado por Jack Kirby en 1976 que se centra en los Eternos, unos poderosos seres casi inmortales (como Thanos) que fueron creados por los Celestiales (como Ego, el villano de 'Guardianes de la Galaxia 2'). Su misión es proteger la Tierra de otros seres extraordinarios conocidos como "desviantes".

Los Eternos en manos de la directora de 'The Rider'

Como ya informamos, Angelina Jolie fue el primer rostro del proyecto al que se ha unido ahora Brown. Los otros intérpretes confirmados hasta ahora son Salma Hayek, Kumail Nanjiani, Ma Dong-seok y Richard Madden.

La puesta en escena correrá a cargo de Chloe Zhao, lo cual es muy interesante porque es la autora de 'The Rider', una de las películas independientes más aplaudidas del año pasado. 'The Eternals' será la primera superproducción para Zhao, una circunstancia habitual en las producciones de Marvel Studios, donde apuestan por realizadores más acostumbrados a la dirección de actores que a la acción.

De momento no hay fecha de estreno para 'The Eternals' aunque se espera que Marvel revele detalles del proyecto en la próxima Comic-Con de San Diego, que se celebra entre el 18 y el 21 de julio.

También te recomendamos

Henry Cavill cambia a Superman por Sherlock Holmes: será el hermano de Millie Bobby Brown en 'Enola Holmes'

'X-Men: Fénix Oscura': un discreto colofón para la saga que apuesta por distanciarse de los cómics

Spider-girls, Punisher Venom y Thanos Vengador: qué es el multiverso Marvel y qué puede implicar para el futuro del MCU

-
La noticia Millie Bobby Brown se une a 'The Eternals': la estrella de 'Stranger Things' formará parte de la nueva Fase de Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

'La casa de papel: Parte 3', un regreso adictivo que lleva a Netflix lo mejor de la serie

$
0
0

'La casa de papel: Parte 3', un regreso adictivo que lleva a Netflix lo mejor de la serie

Nadie esperaba que ‘La casa de papel’ fue a convertirse en todo un boom mundial tras su paso por Antena 3. En el canal de Atresmedia arrancó con fuerza pero luego fue perdiendo seguimiento hasta despedirse con casi 1,8 millones de espectadores, muchos menos de 4 millones que vieron el primer episodio. Su suerte cambió en Netflix hasta convertirse en la serie no hablada en inglés más vista de la plataforma, lo que llevó a resucitar una serie que parecía totalmente cerrada.

El gran miedo con esta Parte 3 de ‘La casa de papel’ estaba en saber si tenía sentido volver a reunir a la banda y si iban a ser capaces de crear un nuevo atraco que se limitase a ser un más de lo mismo. Tras haber visto los dos primeros episodios se puede dar una respuesta afirmativa a la primera duda, estando todavía en el aire la segunda. Eso sí, ha sido un regreso vibrante y adictivo que recupera todas las virtudes de la serie y saca partido a un presupuesto mucho más elevado.

Un cambio de dinámica

Tokio Rio La Casa De Papel

Uno de los principales cambios de este regreso de ‘La casa de papel’ es que sus episodios son sensiblemente más cortos. No es que los excesos propios de la ficción española en abierto se notasen demasiado en las dos tandas anteriores de episodios, pero sí que llevaban a ralentizar un poco el ritmo para dar más cancha al desarrollo de personajes.

Aquí todo funciona como un tiro, sin descuidar a los personajes, pero dando prioridad a la acción, por que los episodios se pasan volando y te dejan con ganas de seguir viendo más lo antes posible. Es cierto que eso se traduce en que algunos personajes, pierdan cierta presencia, pero ya tienen suficiente bagaje detrás de sí para no impacientarse hasta que llegue su momento.

Escena Casa Papel

Eso sí se nota más en algunos de los nuevos personajes, entre los cuales solamente un muy acertado Rodrigo de la Serna tiene suficiente desarrollo. En cierta medida viene a llenar el vacío dejado por Berlín -que no os preocupéis, tiene sentido que regrese y no se han sacado de la manga ningún giro de guion lamentable-, por lo que es lógico que así sea.

Dicho esto no entendáis que se vuelve todo demasiado superficial, ya que el primer capítulo está muy marcado por Tokio, no por casualidad la narradora de la serie desde sus inicios, y luego la relación entre el Profesor y Lisboa y cómo afecta al resto del equipo se lleva gran parte de importancia. En ese primer episodio es cuando toca justificar el regreso de la serie y el equipo detrás de ‘La casa de papel’ sale airoso del reto.

Aprovechando sus virtudes

Profesor Lisboa

Aprovechando primero la generosidad del presupuesto para rodar en diferentes países, utilizando además con generosidad las localizaciones en exteriores, ‘La casa de papel’ sabe transmitir la nueva realidad del equipo y dar con la excusa idónea para que abandonen su retiro dorado. Tiene sentido al echar mano de un error humano para desencadenar de nuevo la fuerza del grupo y se plantea y desarrolla de tal forma que encaje con las personalidades de los protagonistas.

Quizá no hiciera falta volver a verlos, pero una vez queda claro que se lo han tomado en serio en lugar de limitarse a cobrar un jugoso cheque es cuando cualquier duda desaparece y uno se centra en disfrutar. Es cierto que quizá haya algún pequeño exceso por la necesidad de resaltar la inteligencia de los atracadores, pero es un peaje razonable que no desluce el resto de virtudes.

Además, la ambición se percibe no solamente en los apartados técnicos, ya que en lo narrativo han optado por dividir la historia en cinco tiempos diferentes. Eso podría haberse vuelto en su contra al enfangar el ritmo y llevar a la confusión por parte del espectador, pero en lo visto hasta ahora está todo muy bien medido. Eso sí, lo visto hasta ahora no deja de ser la carta de presentación que luego hay que saber desarrollar.

‘La casa de papel’ sigue siendo ‘La casa de papel’

Foto La Casa De Papel Parte 3

Lo que también tengo claro después de la noticia de que ya está en marcha la Parte 4 es que esta tercera tanda de episodios va a tener un final abierto y ya me huelo por dónde van a ir los tiros, pero a veces es mejor dejarse llevar y no fijarse en aspectos concretos que ni siquiera es seguro que vayan a llegar.

Y es que todo lo que hizo funcionar a la serie sigue ahí, incluyendo esa maravillosa dinámica entre Tokio y el Profesor, ya que la química entre Álvaro Morte y Úrtsula Corberó es tan incuestionable como que en ningún momento desprende ningún detalle romántica. Una rara avis que sigue ayudando a potenciar la singularidad de ‘La casa de papel’.

Luego el resto aportan lo que toca y la serie sabe cómo potenciar lo dramático, dar más peso a la acción o dejar que lo cómico sirva para para desengrasar. Por el camino hay detalles de verosimilitud dudosa, pero nada lo suficientemente como para hacer de menos al resto.

En definitiva, ‘La casa de papel’ regresa con fuerza en esta Parte 3 que trae de vuelta todo aquello con lo que nos conquistó la serie en su momento. Una gran carta de presentación para una tanda de episodios que promete ser tan entretenida como los anteriores y que dejan claro que ha tenido sentido reunir de nuevo a la banda.

También te recomendamos

Todos los estrenos de Netflix en julio 2019: vuelven 'La casa de papel' y 'Stranger Things', llega 'Los Caballeros del Zodiaco' y más

'La casa de papel': el nuevo tráiler de la Parte 3 promete liarla pardísima en Netflix

'La casa de papel' es la tercera serie más vista en plataformas OTT tras 'Juego de Tronos' y 'Modern Family'

-
La noticia 'La casa de papel: Parte 3', un regreso adictivo que lleva a Netflix lo mejor de la serie fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


'Euphoria' renovada por una segunda temporada: más drogas, más sexo y más Zendaya para HBO

$
0
0

'Euphoria' renovada por una segunda temporada: más drogas, más sexo y más Zendaya para HBO

En HBO están encantados con el rendimiento de 'Euphoria' y han renovado la serie por una segunda temporada. El canal quiere más drogas, más sexo y más Zendaya para el año que viene.

'Euphoria' cuenta la historia de Rue Bennett, el personaje interpretado por Zendaya -a la que ahora mismo también tenemos en cines con 'Spider-Man: Lejos de casa'-, una adolescente con problemas con las drogas que acaba de salir de un centro de rehabilitación. Sin embargo, no entra en sus planes dejarlas de lado.

Un gran éxito basado en una serie israelí

Adaptación de una serie israelí de mismo título emitida entre 2012 y 2013, la versión americana ha sido creada por Sam Levinson, quien despuntó el año pasado gracias a la película 'Nación salvaje'

Estrenada el pasado 16 de junio, 'Euphoria' es el primer drama adolescente de HBO y a lo largo de los cuatro episodios ya emitidos ha demostrado que se merece un hueco en la cadena. Está previsto que la primera temporada llegue a su fin el próximo 4 de agosto.

Maude Apatow, Angus Cloud, Eric Dane, Alexa Demie, Jacob Elordi, Barbie Ferreira, Nika King, Storm Reid, Algee Smith y Sydney Sweeney completan el reparto de una serie que según HBO promedia 5,5 millones de espectadores por episodio a través de todas las plataformas en las que está disponible.

Vía | EW

También te recomendamos

'Spider-Man: Lejos de casa': una fantástica aventura a la altura del mejor Sam Raimi

Netflix renueva 'Queer Eye' por dos temporadas y cancela de paso la 'Chambers' de Uma Thurman

'Euphoria': sexo, drogas y Zendaya en un visceral e incómodo drama adolescente de HBO

-
La noticia 'Euphoria' renovada por una segunda temporada: más drogas, más sexo y más Zendaya para HBO fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Estrenos de cine: muñecas malditas, pueblos despoblados y retornos muy deseados

$
0
0

Ya estamos de vuelta con un nuevo repaso a los estrenos de cartelera, y este fin de semana del 11 de julio viene con sorpresa, porque las novedades no incluyen ni películas de superhéroes ni remakes en acción real de clásicos animados. Pero eso no significa que nos libremos de la franquicia, porque este viernes llega la muñeca Annabelle en lo último del Warrenverso.

Junto al filme de terror, documentales futboleros, comedias rurales patrias, el regreso del oscarizado Juan José Campanella tras seis años sin pasar por la gran pantalla y un buen surtido de producciones internacionales completan una oferta tan variada como apetecible. 

'Annabelle vuelve a casa' ('Annabelle Comes Home', 2019)

A favor: Como divertimento efímero de terror para pasar una hora y media entre gritos y sobresaltos, funciona a la perfección. El carisma propio de la franquicia y sus personajes sigue presente, así como una factura técnica a la altura de las circunstancias.

En contra: Pese a su original planteamiento, 'Annabelle vuelve a casa' falla a la hora de brindarnos secuencias que estremezcan más allá del susto puntual y que se graben en nuestra memoria. La franquicia está dejando entrever preocupantes síntomas de agotamiento —que, probablemente, no se reflejarán en taquilla—.

Crítica en Espinof: 'Annabelle vuelve a casa': la muñeca asusta lo justo para seguir exprimiendo el inquietante universo Warren

'Lo nunca visto' (2019)

A favor: La premisa de la cinta sobre la despoblación rural en España tiene un punto de originalidad muy de agradecer. Su reparto, que combina caras más que conocidas con nuevas incorporaciones muy de agradecer.

En contra: Es un nuevo ejemplo de cómo la inmensa mayoría de la comedia española de este corte que llega a nuestros cines no puede evitar caer en los clichés de siempre, lo cual hará que gran parte del público no esboce ni una simple sonrisa durante todo el metraje.

'El cuento de las comadrejas' (2019)

A favor: El oscarizado Juan José Campanella llevaba inactivo —al menos en la gran pantalla— desde su 'Futbolín' de 2013, y tenerle de vuelta con un nuevo largometraje es motivo de celebración. Por si fuera poco, además de junto a un guión que extrae oro de sus diálogos, el argentino regresa junto a un reparto en estado de gracia.

En contra: La fuerza del filme —y de su sentido de la comedia— se va deshinchando progresivamente. Si a esto sumamos el hecho de que la sombra de 'El secreto de sus ojos' continúa siendo demasiado alargada, puede que 'El cuento de las comadrejas' termine decepcionando, pese a sus virtudes.

'Serenity' (2019)

A favor: La trayectoria como realizador y guionista de Steven Knight nos ha dejado dos cintas tan dispares —y recomendables— como 'Redención' y, sobre todo, la magnífica 'Locke'. Contar con dos grandes nombres como los de Matthew McConaughey y Anne Hathaway es suficiente reclamo.

En contra: Parece que estamos ante uno de los grandes fiascos —por no decir desastres— de la temporada, y la gran culpa la tiene un guión que, además de resultar inverosímil y, hasta cierto punto, algo vergonzante, deja un giro final de esos que invitan a llevarse las manos a la cabeza —en el peor sentido de la expresión—.

'Wild Rose' (2018)

A favor: El modo en que Tom Harper, dentro de la aparente sencillez de su premisa, ya explotada en múltiples ocasiones, se las apaña para construir un relato magnético, vibrante y emocionante apoyado por un notable guión y una interpretación fabulosa de Jessie Buckley.

En contra: Pese a la vuelta de tuerca y a su depurada narrativa, muchos encontrarán la base argumental del relato lo suficientemente manida como para no disfrutar de 'Wild Rose' plenamente.

'Diego Maradona' (2019)

A favor: Asif Kapadia tiene en su filmografía dos joyas del género documental como 'Senna' y 'Amy', y en esta ocasión vuelve a deslumbrar con una ejecución brillante y con la exploración de la figura del ídolo en crisis. 

En contra: En términos informativos, 'Diego Maradona' queda algo perdida en tierra de nadie; aunque explore ambos, no profundiza en exceso ni en los aspectos futbolísticos de su protagonista, ni tampoco en su controvertida vida personal.

Crítica en Espinof: 'Diego Maradona': un estupendo documental que plasma las luces y las sombras del astro argentino

Y además...

'Un amor imposible' ('Un amour impossible', 2018)

Desde Francia, Catherine Corsini nos trae una comedia romántica ambientada en los años 50 y nominada a cuatro Premios César.

'Bellezonisimo' (2019)

Jordi Arencón firma esta comedia española ambientada en el mundo de la moda y protagonizada por Armando del Río y Yanet García.

'La vida sin Sara Amat' ('La vida sense Sara Amat', 2019)

Laura Jou debuta en la dirección con este coming-of-age catalán protagonizado por Biel Rossell y María Morera.

'Hamada' (2018)

De la mano del realizador Eloy Domínguez Serén recibimos este documental, coproducción sueca, noruega y alemana, centrado en el conflicto entre Marruecos y el Sahara.

'Qué León' (2018)

'Qué León' es otra de las comedias de esta semana; llega desde República Dominicana, y está dirigida por Frank Perozo.

'An Accidental Studio' (2018)

Cerramos los estrenos semanales con un nuevo documental, en esta ocasión británico, sobre la mítica productora cinematográfica HandMade Films.

Las recomendaciones del equipo de Espinof

Víctor López G.: 'Matrix'. Sí, tenemos una cantidad ingente de películas en cartel, pero dudo que ninguna de ellas llegue a ser tan trascendente como el magnum opus de las hermanas Wachowski dentro de dos décadas. Esa es precisamente la edad que acaba de cumplir 'Matrix', y para celebrarlo la han reestrenado en glorioso 4K para poder babear de nuevo disfrutando en todo su esplendor de la cinta que puso patas arriba el panorama del blockbuster y marcó un antes y un después en la industria hollywoodiense. 

Mikel Zorrilla: 'Diego Maradona'. Por ser un estupendo documental que acierta al centrar su alcance a una etapa concreta de la carrera de su protagonista. Sabe mostrar tanto su genialidad como jugador como su problemática vida personal y cómo el mito iba creciendo se iba comiendo a la persona. Todo ellos aliñado con una estupenda selección de imágenes de la época y de entrevistas.

John Tones: 'Muñeco diabólico'. Aunque carece del ingenio y la mala baba de algunas de las mucho menos ambiciosas pero más disfrutonas secuelas del clásico del terror de los ochenta, este reboot de Lars Klevberg no llega carente de mala baba. La sustitución del muñeco original por un dispositivo inteligente multimedia actualiza con fortuna la crítica a la sociedad de consumo que ya asomaba entre las costuras del original, y como película de terror al uso -gracias sobre todo a las estupendas interpretaciones de Aubrey Plaza y Mark Hamill como la voz de Chucky- funciona perfectamente.

Juan Luis Caviaro: 'Los días que vendrán'. Una de las películas más auténticas y emocionantes de la cartelera actual, con una interpretación memorable de María Rodríguez Soto (realmente embarazada durante parte del rodaje). Tras '10.000 Km' y 'Tierra firme', la cámara de Carlos Marqués-Marcet vuelve a capturar los conflictos que surgen en una pareja, esta vez por un embarazo, y cómo las diferentes experiencias rompen el entendimiento. Las reflexiones que surgen de la acción de los personajes me parecen igualmente interesantes; se busca al espectador más allá de tenerle entretenido durante 95 minutos.

Os recordamos que también podéis ver nuestras recomendaciones de la semana pasada y de la anterior, por si alguna de nuestras seleccionadas no llega a los cines de vuestra localidad o queréis alguna otra alternativa.

También te recomendamos

Estrenos de cine: investigadores peludos, timadoras compulsivas y hermanos pistoleros

Estrenos de cine: peluches grotescos, fareros desquiciados y bailarines legendarios

Estrenos de cine: leyendas mexicanas, espías británicas y sacerdotes galos

-
La noticia Estrenos de cine: muñecas malditas, pueblos despoblados y retornos muy deseados fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

Amazon quiere su ‘Stranger Things’: prepara serie de ‘Paper Girls’ con la guionista de ‘Toy Story 4’

$
0
0

Amazon quiere su ‘Stranger Things’: prepara serie de ‘Paper Girls’ con la guionista de ‘Toy Story 4’

Con la adaptación de 'Y: El último hombre' en preparación pese a los continuos problemas (hace unas semanas tuvieron que cambiar de showrunner), Amazon ha anunciado que va a adaptar otro de los cómics de Brian K. Vaughan: 'Paper Girls'.

La adaptación de este cómic (que está con un "series commitment") contará con Stephanie Folsom, coguionista junto a Andrew Stanton de 'Toy Story 4', como productora ejecutiva y creadora de la serie. Folsom, además, ya está colaborando con Amazon como asesora en la serie de 'El Señor de los Anillos'.

'Paper Girls' cuenta la historia de un grupo de cuatro repartidoras de periódicos de los años 80 que, en la mañana siguiente de Halloween, son atacadas por un misterioso grupo de adolescentes. De repente, Mac, KJ, y Tiffany se encuentran en medio de una guerra del futuro con viajes en el tiempo y iPods misteriosos incluidos.

El cómic, escrito por Vaughan y dibujado por Cliff Chiang, es una de esas delicias estupendas que salen de la mente de este autor con un buen aroma a 'Stranger Things' pero sin abusar del factor nostalgia. Si, para mí, tiene un problema el cómic es que cada tomo se lee en un abrir y cerrar de ojos. Porque, por lo demás, es fantástico y espero que nos hagan una buena adaptación.

También te recomendamos

'Y: El último hombre' llegará en 2020: primera imagen de la esperada adaptación del cómic de Brian K. Vaughan

Silver Surfer tendrá su propia película de mano del creador de 'Y: El Último Hombre'

La película de 'Gundam' en imagen real queda en manos del guionista de 'Runaways' e 'Y: el último hombre'

-
La noticia Amazon quiere su ‘Stranger Things’: prepara serie de ‘Paper Girls’ con la guionista de ‘Toy Story 4’ fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

'Mindhunter': ya hay fecha de estreno para la temporada 2 de la serie de David Fincher en Netflix

$
0
0

'Mindhunter': ya hay fecha de estreno para la temporada 2 de la serie de David Fincher en Netflix

Netflix es especilista en anunciar las fechas de estreno cuando falta muy poco para el lanzamiento de novedades. De hecho, en el caso de 'Mindhunter' seguiríamos esperando si David Fincher no hubiese anunciado en el podcast 'The Treatment' que su segunda temporada se estrena el próximo 16 de agosto.

Fincher desveló el dato durante los primeros minutos de la entrevista, confirmando así las palabras de Charlize Theron hace un tiempo. La actriz es productora ejecutiva de la serie y en su momento dejó caer que 'Mindhunter' volvería a Netflix en agosto. Ahora también tenemos el día.

Una larga espera

Kemper

De esta forma, pasarán casi dos años desde el estreno de la serie en Netflix el  13 de octubre de 2017. Lo bueno se hace esperar y las nuevas aventuras de los personajes interpretados por Jonathan Groff, Holt McAllanny y Anna Torv prometen ser apasionantes.

Imagino que ahora será la propia Netflix quien dé el siguiente paso lanzando un primer adelanto de esta segunda temporada. A fin de cuentas, falta poco más de un mes para poder verla y 'Mindhunter' fue toda una sensación durante su primera temporada y una de las mejores series de 2017.

También te recomendamos

Increíble tráiler final de 'Mindhunter': lo nuevo de David Fincher en Netflix parece una serie de 'Zodiac'

David Fincher vuelve al thriller con asesinos en serie: teaser tráiler de 'Mindhunter'

David Fincher lo ha bordado en 'Mindhunter': su comienzo sienta las bases para una gran serie

-
La noticia 'Mindhunter': ya hay fecha de estreno para la temporada 2 de la serie de David Fincher en Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'Diego Maradona': un estupendo documental que plasma las luces y las sombras del astro argentino

$
0
0

'Diego Maradona': un estupendo documental que plasma las luces y las sombras del astro argentino

Durante los últimos años se han estrenado varios documentales centrados en astros del fútbol como Cristiano Ronaldo o Leo Messi. Eran obras fruto de de la popularidad actual de los jugadores que no ofrecían una visión interesante sobre ellos y tendían a enaltecer en exceso su figura. Perfectamente podría haber sucedido lo mismo con ‘Diego Maradona’, pero no ha sido el caso.

Se nota que detrás de este documental hay alguien con las ideas bien claras y que ha realizado un esfuerzo notable para abordar la historia de Maradona. Y es que Asif Kapadia, también responsable de obras como ‘Senna’ o ‘Amy’, acierta al elegir sus años en Italia para ahondar tanto en las luces como las sombras de la estrella argentina. Un fascinante repaso a una etapa que encapsula de maravilla las luces y las sombras de su protagonista.

Un retrato certero

Napoles

La etapa como jugador profesional de Maradona comenzó en 1976, pero Kapadia opta por pasar de puntillas por esos inicios para que todo realmente arranque en el verano de 1984, cuando el Barcelona lo traspasó al Nápoles. Una decisión curiosa ya que ese equipo no pasaba por su mejor momento y nunca se había había proclamado campeón del Scudetto.

La llegada del Pelusa era un esfuerzo orientado a que eso cambiase, por lo que a medida que crecía la importancia del club también lo hacía la importancia de Maradona. Bien pronto se convirtió en el jugador más querido por el público, entre los cuales se encontraba gente poderosa pero ajena a la ley.

Jugando

Muchas complicaciones que también se trasladaron a su vida personal, por lo que cualquier posibilidad de equilibrar a ese joven de orígenes humildes con la estrella que tenía todo a su disposición se fue al traste. Ese es el verdadero eje de ‘Diego Maradona’, en el cual, obviamente, se da la importancia adecuada a sus hazañas dentro del terreno de juego, pero se va mucho más allá de eso.

Eso da pie a que Kapadia haga varios incisos en su vida personal, remontándose al pasado siempre que es necesario pero de una forma siempre certera. Se nota que el director ha escarbado a fondo en las cientos de horas de material inédito que conservaba un antiguo representante del jugador para ofrecer una visión global de Maradona, siendo capaz de hablar casi en paralelo de su legendaria actuación en el Mundial de México y de los problemas de paternidad que tuvo en esa época.

Genial y polémico

Maradona Fumando

Lo curioso es que Kapadia nunca encumbra del todo a Maradona pero tampoco ofrece ningún tipo de condena en sus horas más bajas. En todo momento se percibe el respeto hacia su figura para centrarse en exponer los hechos a través del material de archivo y de las diferentes entrevistas realizada, entre ellas una al propio jugador.

No obstante, eso no impide a Kapadia dejar claro que el gran responsable de la caída de Maradona fue él mismo. Sí, era explotado en diferentes vertientes -incluso forzando infiltraciones para que pudiera jugar que luego se dejarían notar en su salud-, pero fue él mismo quien se dejó seducir por la mal vida, más en concreto por las drogas.

Mano Dios

Ese problema ya vino desde su etapa en Barcelona, pero llegó a límites insospechados durante sus años en Nápoles, ¿una forma de esquivar los problemas del día a día o simplemente una actividad recreativa que le acabó yendo de las manos? La cuestión era que seguía cumpliendo dentro del terreno de juego y no tardaron en llegar los títulos, por lo que Maradona se convirtió en poco menos que un Dios para la afición del Nápoles. Todo se le perdonaba.

Además, ‘Diego Maradona’ en todo momento transmite sensación de verdad y no de una visión más o menos interesada de la vida. Es cierto que se podría haber profundizado más en varios temas, pero no deja de ser una visión general que da en la diana y que sabe cómo elegir el siguiente paso a dar sin desequilibrar en ningún momento la entidad del conjunto. Ahí algunos echen en falta más profundidad en cada apartado, pero Kapadia busca ese justo punto intermedio para mostrar todas las facetas del Pelusa.

En definitiva, ‘Diego Maradona’ es un estupendo documental que quizá no revele demasiado a los que se hayan molestado en conocer en profundidad la figura de su protagonista, pero sí que ofrece un recorrido impecable por todas las caras del astro argentino, tan genial dentro del campo como perdido y sin rumbo fuera de él en su momento.

También te recomendamos

Atlàntida Film Fest 2019: 'Diamantino' es un prodigio que se desenvuelve con soltura entre la parodia y el thriller de espionaje

'Mr. Link. El origen perdido': lo nuevo de Laika es una notable aventura en la que brilla su animación stop-motion

Estrenos de cine: muñecas malditas, pueblos despoblados y retornos muy deseados

-
La noticia 'Diego Maradona': un estupendo documental que plasma las luces y las sombras del astro argentino fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'Aziz Ansari: Right Now': Netflix se apunta el monólogo del año con una emocionante reflexión sobre el contexto cultural

$
0
0

'Aziz Ansari: Right Now': Netflix se apunta el monólogo del año con una emocionante reflexión sobre el contexto cultural

Hace un par de veranos, justo cuando la temporada de premios finalizaba con la creación de Aziz Ansari y Alan Yang, 'Master of None', en lo más alto, un escándalo sexual, tan de moda entonces, salpicó a la estrella del show con una acusación por comportamiento sexual inapropiado. Un año después, tras una gira con nuevo material y el futuro de su serie en el aire, Ansari se abre de par en par en un fabuloso nuevo especial que merece toda nuestra atención.

Aziz Ansari ahora

Acompañado por un cámara constantemente a su lado, el cómico entrega sesenta minutos de sensatez y autoconciencia sin perder de vista lo más importante: hacer que llores de risa. 'Aziz Ansari: Right Now' es un repaso fundamental a las condiciones a las que nos vemos sometidos con el paso de los años. Lo que ayer estaba bien tal vez hoy estaría prohibido.

Tomando como base su propio trabajo en series o confesiones a micro abierto, Ansari nos pone a todos en nuestro sitio con un par de experimentos a viva voz que nos sacarán los colores en la misma medida que lo hace con el público entregado que abarrotó el Brooklyn Academy of Music durante tres días el pasado mes de mayo.

Aziz-Spike

Filmado en su mayoría en unos exquisitos 16mm, y dirigido por Spike Jonze, el monólogo es sin lugar a dudas el gran acontecimiento humorístico televisivo del año. Al igual que el extraordinario ‘Adam Sandler: 100% Fresh’, el show de Ansari viene de la mano de un realizador prestigioso que nunca antes se había metido en un berenjenal así, a pesar de una infinita trayectoria en televisión y videoclips.

Si el show de Sandler funcionaba por su cercanía y compadreo, el de Ansari juega unas bazas parecidas. Lógicamente, el humorista reflexiona y medita sobre su mal año, sobre sus equivocaciones y cómo nuestros actos, los que pensamos más naturales, pueden echar por tierra una carrera entera. Quizás la elección del 'Pale Blue Eyes' de The Velvet Underground no sea simplemente por molar.

Sometimes I feel so happy, sometimes I feel so sad. Sometimes I feel so happy, but mostly you just make me mad. Baby, you just make me mad

Pero esto no es terapia, y Ansari rompe con todo a base de increíbles anécdotas y chistes de primerísimo nivel. Y todo con nuestros teclados y nuestro uso de Internet de fondo. ¿Cómo es posible que la red sirva únicamente para convencernos de lo que queremos estar seguros?

A partir de esa pregunta, Ansari dispara en todas direcciones: La recreación documental televisiva para convencernos mejor de lo que sea, Bill Cosby, Michael Jackson, o Bin Laden. Todo con la colaboración de Dan Greenblatt o el pequeño Tyler, algunos de los privilegiados espectadores de la fila uno del recinto.

'Aziz Ansari: Right Now' es un show de humor de visión obligada, pero también una emocionante confesión a corazón abierto y una importante reflexión para recordar cómo deberíamos comportarnos, principalmente, con nuestros seres queridos. Es ahí donde Ansari lanza la bomba emocional que eleva a lo más alto un espectáculo que arrancará más de una lágrima, y no solo de risa. Qué bueno que volviste, Aziz.

También te recomendamos

‘El caso Alcàsser’: Netflix propone una revisión profunda y sin morbo de uno de los capítulos esenciales de la España Negra

Aziz Ansari regresa por sorpresa a Netflix con un nuevo show dirigido por Spike Jonze

'Shaft' llega a Netflix con una actualización del clásico que encuentra en el humor y la nostalgia sus mejores armas

-
La noticia 'Aziz Ansari: Right Now': Netflix se apunta el monólogo del año con una emocionante reflexión sobre el contexto cultural fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

'Stranger Things': estas son las películas que tienes que ver si la temporada 3 te ha dejado con ganas de más

$
0
0

'Stranger Things': estas son las películas que tienes que ver si la temporada 3 te ha dejado con ganas de más

Parece haber una sensación generalizada de que la tercera temporada de 'Stranger Things', la serie reina de Netflix, ha encontrado la fórmula para que su catarata de guiños y homenajes funcione de forma más orgánica que nunca. En su momento ya te detallamos casi medio centenar de esos huevos de pascua, unos más evidentes y otros más intrincados.

En la nueva entrega de 'Todo es mentira en el cine y la televisión'hemos decidido fijarnos en alguno de esos guiños, y te detallamos cómo funcionan. ¿Tiene sentido un universo que hace referencias a 'Amanecer rojo', 'La historia interminable' y 'La cosa'? Parece que sí, y te explicamos cómo funcionan algunos de esos homenajes.

De las películas para adolescentes de los ochenta al cine de invasiones más viscoso, todo está reverenciado en el nuevo éxito de Netflix. Este vídeo no te destripa todas las referencias, pero si tienes sed de algo de mandanga ochentera, allá van unas cuantas pistas.

También te recomendamos

'Stranger Things 3': guerra entre 'La bola de cristal' y Netflix por el uso de la creación de Lolo Rico para promocionar la serie

'Stranger Things': Netflix lanza el épico tráiler final de la temporada 3, con más monstruos, nostalgia ochentera y primeros amores

'Stranger Things 3' es el blockbuster veraniego definitivo de Netflix: un cóctel de terror y aventura que extrae oro de sus referentes

-
La noticia 'Stranger Things': estas son las películas que tienes que ver si la temporada 3 te ha dejado con ganas de más fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .


Christoph Waltz está en 'Bond 25': por primera vez en la saga el villano Blofeld no cambiará de rostro

$
0
0

Christoph Waltz está en 'Bond 25': por primera vez en la saga el villano Blofeld no cambiará de rostro

Hace tres meses se anunció el reparto principal de 'Bond 25', encabezado por Daniel Craig repitiendo por quinta vez como el espía británico. Con el rodaje todavía en marcha, nos llega la noticia de la incorporación de otro actor: Christoph Waltz, que regresa para encarnar a Ernst Stavro Blofeld.

El ganador de dos Premios Óscar (por 'Malditos bastardos' y 'Django desencadenado') repite así como el popular villano tras su papel en 'Spectre'. Curiosamente, es la primera vez en la saga que Blofeld tiene el mismo rostro en dos entregas; sus anteriores caras fueron las de Donald Pleasence, Telly Savalas, Charles Gray y Max von Sydow.

Recordemos que Christoph Waltz dará vida al segundo enemigo de James Bond que aparecerá en este film; el principal villano de 'Bond 25' lo interpreta Rami Malek, que llega como nueva estrella tras ganar el Óscar por 'Bohemian Rhapsody'. De momento no hay detalles sobre su historia aunque se rumorea que Blofeld es consultado para intentar atraparle, al estilo de 'El silencio de los corderos'.

La primera imagen oficial de 'Bond 25'

Bond 25

Además de Craig y Waltz, 'Bond 25' vuelve a contar con Ralph Fiennes, Léa Seydoux, Ben Whishaw, Naomie Harris o Jeffrey Wright, mientras que entre las novedades destacan Ana de Armas, David Dencik y el mencionado Malek. Un elenco interesante que se ha puesto en manos de Cary Fukunaga, director de 'Jane Eyre','Beasts Of No Nation' o la primera temporada de 'True Detective'.

Con cinco firmas en el guion (Neal Purvis, Robert Wade, Scott Z. Burns, Phoebe Waller-Bridge y el propio Fukunaga), 'Bond 25' se estrena en cines el 8 de abril de 2020. Por cierto, hace unas semanas se desveló que el proyecto tenía título oficial, 'A Reason To Die', y se iba a presentar junto con los protagonistas en abril, pero fue descartado por considerarse que "no era suficientemente Bond". ¿Qué opinas?

También te recomendamos

'Bond 25' ya tiene fecha y Daniel Craig casi confirmado: ¿para cuándo una mujer como 007?

Daniel Craig puede ganar 150 millones de dólares por seguir siendo James Bond... ¿es necesario?

'Bond 25' ya tiene reparto oficial: Rami Malek confirmado como villano de la nueva película de 007

-
La noticia Christoph Waltz está en 'Bond 25': por primera vez en la saga el villano Blofeld no cambiará de rostro fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

'Los 100': la sexta temporada reúne los mejores elementos de una serie que nunca ha dejado de crecer

$
0
0

'Los 100': la sexta temporada reúne los mejores elementos de una serie que nunca ha dejado de crecer

Cuando The CW estrenó 'Los 100' en marzo de 2014, nadie podía imaginar que llegaría a convertirse en la serie que es hoy. Hay quien dirá que siempre lo supo, y no lo puedo discutir, pero era prácticamente imposible intuir todo su potencial.

Yo, al menos, tiré ese primer episodio a la basura, pensando que sería otra historia menor de la cadena, con sus característicos chicos y chicas guapos. Algo que consideré confirmadísimo cuando, a los 20 minutos, Octavia (Marie Avgeropoulos) se tiró en ropa interior a un río sin preguntarse si se podía ahogar. Recordemos que crecieron en una nave espacial y que ella, además, lo hizo escondida en un sótano.

(ojo al minuto 1:32)

En las dos temporadas siguientes fui encontrando comentarios bastante positivos, los cuales puse en duda porque yo había visto ese primer episodio y no podía creer que pudiera salir algo bueno de allí. Al final, cual gata, la curiosidad fue más fuerte y decidí darle otra oportunidad, motivada principalmente (no me escondo) por la necesidad de confirmar que yo tenía la razón y todos los demás estaban equivocados.

En el tercer episodio de aquella primera temporada, vi como una niña de 13 años degollaba al que, hasta ese momento, parecía uno de los protagonistas de la serie, para luego suicidarse. En ese momento entendí que 'Los 100' no iba en broma y desde entonces nunca ha dejado de crecer. La que estaba equivocada era yo.

A punto de entrar en la recta final de su temporada 6 y, después de su enésima reinvención, es momento de hacer balance de esta entrega y de repasar cuáles son las claves del éxito de la serie. Un éxito que es relativo y que muchos pondrán en entredicho (yo estuve allí) pero esta serie de ciencia ficción juvenil ha llegado a su sexto año y está en su mejor momento, se le reconozca o no, está claro que saben hacer las cosas bien.

La mitología de un universo fantástico sin violencia sexual

Los 100

En la primera temporada, la serie parecía una suerte de versión futurista de 'El señor de las moscas' en la que teníamos a la gente del Arca, el grupo de humanos en el espacio; los 100, los jóvenes "delincuentes" que enviaron como conejillos de indias para ver si la Tierra era habitable; y los Grounders, los habitantes actuales del planeta.

Cuando parecía que ese era el universo finito de la serie, aparecieron los Mountain Men, diferentes tribus de Grounders, ALIE, aterrizó otra nave, y ahora todos los supervivientes de las cinco temporadas anteriores han llegado a otro planeta que tiene sus propios habitantes y han desarrollado su propia cosmovisión.

Y cada uno de esos grupos ha sido explorado, hemos conocido sus costumbres, sistema de creencias, jerarquías y formas de ver el mundo. En esa riqueza de culturas y sus conflictos intrínsecos radica la capacidad de reinvención de la serie.

Por otro lado, hay una constante lucha por la supervivencia pero es una lucha territorial, y de clanes, de la que la serie ha elegido erradicar la violencia sexual, un recurso fácil que suele usarse en ficción para poner a personajes vulnerables en situaciones de peligro o para que los más fuertes impongan su poder.

En 'Los 100', una mujer no corre peligro de ser atacada sexualmente en el bosque por un grupo de salvajes, y nadie cuestiona a una persona en posición de liderazgo por su género o raza. Es un apocalipsis utópico en ese sentido, y eso solo juega a su favor.

Dilemas complejos y actos con consecuencias

Los 100

Los protagonistas de 'Los 100' se han enfrentado en varias ocasiones a la obligación de elegir entre dos opciones que implican sacrificar vidas; apretar o no botones que hacen que mueran unos para que se salven otros y hacer listas de los que merecen vivir.

Personajes como Octavia y Clarke (Eliza Taylor) cargan sobre sus hombros decisiones muy cuestionables que tomaron en su momento porque pensaron que era lo mejor para sobrevivir. La ambigüedad moral es la norma. Y en 'Los 100', nadie olvida.

Puede que continúen trabajando en equipo, porque es lo mejor para la supervivencia del grupo pero todo lo que ha ocurrido es acumulativo, y en eso radica gran parte de lo bien que está funcionando la sexta temporada, porque reinventarse no significa hacer borrón y cuenta nueva sino presentar un nuevo universo con retos diferentes.

La temporada 6 reúne los mejores elementos de 'Los 100' (cuidado: ¡SPOILERS!)

Los 100

Este año nos encontramos con un nuevo giro de la serie y, después de tantos, no había garantías de que consiguieran convencer una vez más. En la Eligius IV teníamos crionizados a los supervivientes de su tripulación original, a los que quedaban de los Skaikru y de los Grounders, a punto de llegar a un nuevo planeta. Esta premisa planteaba un punto de partida similar al de la temporada 1 que, a su vez, ya había sido revisado en la 5.

¿Podrían sacarse algo de la manga para conseguir crear un universo nuevo? Sí, el AS en la manga de los guionistas de 'Los 100' es una TARDIS. Con la pregunta de si esta vez podían conseguir ser los buenos de la historia, que es la petición que les dejaron Monty (Christopher Larkin) y Harper (Chelsey Reist), el nuevo grupo de protagonistas llegó a Sanctum, un planeta color de piruletas que, obviamente esconde algo.

Y la serie no ha tardado una temporada entera en revelarnos gran parte del misterio: quiénes eran los Primer, los dueños del lugar, y cómo han conseguido mantenerse en el poder. Esto es algo que siempre hay que agradecerle a 'Los 100': su facilidad para quemar trama sin miedo a quedarse sin nada que contar.

Los 100

En Sanctum tenemos a los Primer y a los Children of Gabriel, eclipses rojos, tradiciones oscuras y anomalías temporales, un universo rico que está conectado con la mitología que se ha ido construyendo desde el inicio, porque todo nos lleva otra vez a Becca y la nightblood. Y que la conciencia de Clarke siguiera viva después de implantar la de Josephine, es posible por el cordón neural de ALIE que le permitió visitar la Ciudad de la luz al final de la temporada 4.

Todo está bien hiladito. También es destacable la disposición de la serie a que los personajes tengan información. ¿Recordáis en 'Perdidos' la rabia que daba cuando sabíamos que muchas cosas se solucionarían en un solo episodio si los personajes compartieran lo que sabían?

En 'Los 100' habría sido fácil caer en la tentación de que Josephine suplantara a Clarke frente a sus amigos, pero al final del sexto episodio ya todos sabían que Clarke no era Clarke. Gracias. En Nevermind, el episodio siguiente, la serie nos introdujo en la cabeza de Clarke en su lucha con Josephine, visitando sus demonios y su sentimiento de culpa, para entender cómo se ve a ella misma y qué opinión cree que tienen de ella los demás.

Antes de los títulos de crédito finales, Bellamy ya sabía, gracias al código morse (sistema de comunicación que han mencionado en un par de ocasiones como una de las clases que les dio Pike cuando estaban en el Arca) que Clarke no había sido anulada. Nos quedamos con Octavia y Diyoza (Ivana Milicevic) explorando otros territorios y enfrentándose a nuevos misterios.

Qué es realmente la Anomalía, por qué Octavia ha conseguido volver de ella, por qué está llamando a Diyoza, qué papel jugará Gabriel (Ian Pala/Chuku Modu) en todo esto, con Josephine de por medio, y cómo rescatarán a Clarke, son algunas de las preguntas que nos han quedado después del último episodio. Lo que está claro, a día de hoy, es que la sexta entrega tiene todos los elementos de las mejores temporadas de 'Los 100'.

También te recomendamos

La auténtica fiesta del cine: 26 películas gratuitas y legales que puedes disfrutar online ahora mismo

'Interstellar': la primera imagen real de un agujero negro confirma el rigor científico de la película de Nolan

The CW sigue renovando series: 'Los 100', 'All American', 'Roswell, New Mexico' e 'In the Dark' volverán la próxima temporada

-
La noticia 'Los 100': la sexta temporada reúne los mejores elementos de una serie que nunca ha dejado de crecer fue publicada originalmente en Espinof por Valentina Morillo .

'Point Blank: Cuenta atrás' es una sorpresa de verano en el catálogo de Netflix: un remake con personalidad propia

$
0
0

'Point Blank: Cuenta atrás' es una sorpresa de verano en el catálogo de Netflix: un remake con personalidad propia

Hace casi diez años, Fred Cavayé presentaba un thriller breve, intenso, muy aplicado, sobre un enfermero y un criminal que necesitaban trabajar a contrarreloj si querían seguir en el mundo de los vivos y seres queridos. Hace casi doce horas, Netflix estrenaba la versión americana de la misma, obra y gracia de Joe Lynch. Y de gracia 'Point Blank: Cuenta atrás' va sobrada.

Colegas a la fuerza

Joe Lynch es un tipo muy interesante. Actor en 'Holliston', la serie de su colega de podcast (y creador de 'Hatchet') Adam Green, ha sabido torear las leyes del civismo desde que debutara en la divertidísima y de culto 'Km. 666 II: Camino sangriento', una secuela que dejaba en pañales a la película original y que marcaría el terreno a una saga que cuenta con seis entregas.

Si bien 'Chillerama' no era más que un divertimento entre colegas y 'Los juegos del desmadre' un terrible accidente donde nunca pudo hacer lo que tenía en mente, el bueno de Lynch se sacudió el polvo con la mejor historia que jamás veréis del personaje de 'Venom' y con un trepidante, sucio y sexy ejercicio de actioner femenino en 'Everly', la que hasta ahora era su película más lograda.

A pesar del poco afecto generado por 'Mayhem', Lynch (Joe) es un tipo a tener siempre en cuenta, y en su nuevo trabajo ha demostrado sobradamente que está lleno de ritmo, que tiene un pulso excelente para manejar la acción y un gusto exquisito a la hora de hacer que nos partamos el culo de risa. Y es que su visión del thriller francés es personal, y gracias al guión de Adam G. Simon, logra llevar la historia a su terreno.

Anthony Mackie y Frank Grillo demuestran tener una química envidiable y llenan la pantalla tanto como Marcia Gay Harden, que se sobra con uno de esos papeles a su medida. Si bien la trama principal y los personajes son prácticamente los mismos, es indudable que Simon y Lynch saben dar una refrescante vuelta de tuerca al asunto.

critica-Point-Blank-Netflix-personajes

No solo sus referencias a videojuegos, los chascarrillos o una selección musical marca de la casa (Black Flag, Dead Kennedys) hacen que nos sintamos como en casa, es que la pasión cinéfila de Lynch se apodera de todo el tercer acto de la película, logrando una personal cinta de acción de la vieja escuela que se aleja con brío del sofisticado y sufrido savoir-faire europeo que tan bien funcionaba en la cinta original. Por supuesto, aquí la jugada sale igual de refrescante y sabrosa para una aburrida tarde de verano sin nada que hacer.

Como dice uno de los personajes de la película, "No tiene que ser perfecto, solamente creíble". Buen trabajo, Joe.

También te recomendamos

'Black Mirror' ha perdido su chispa en Netflix: la temporada 5 se apoya en hallazgos del pasado

'Elisa y Marcela': la película de Isabel Coixet en Netflix es una obra íntima y cercana que da voz a los olvidados

'Shaft' llega a Netflix con una actualización del clásico que encuentra en el humor y la nostalgia sus mejores armas

-
La noticia 'Point Blank: Cuenta atrás' es una sorpresa de verano en el catálogo de Netflix: un remake con personalidad propia fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Tráiler de 'Otra vida': Katee Sackhoff regresa al espacio en la nueva serie de Netflix

$
0
0

Hay que ver cuánto se puede echar de menos a ciertos personajes (y a sus intérpretes). Por eso he dado un respingo al ver de nuevo a la querida Katee Sackhoff (la Starbuck de la última 'Battlesta Galactica') protagonizando una nueva serie de ciencia ficción espacial como es 'Otra vida' ('Another Life').

Una serie de la que habíamos visto muy poco hasta que Netflix ha decidido publicar por fin su tráiler. Y uno que me ha dado sensaciones de todas y cada una de las series de ciencia ficción televisiva ligera que nos ha regalado el siglo XXI: desde 'Stargate SG-1' hasta 'Andromeda' y 'Dark Matter'.

Pero vayamos al argumento: cuando aparece un misterioso artefacto alienígena en la Tierra, la comandante Niko Breckinridge (Sackhoff) liderará la primera misión interestelar de la humanidad buscando su origen. Mientras, su marido (Justin Chatwin) investigará e intentará comunicarse con el artefacto.

'Otra vida' se estrena el próximo 25 de julio y consta de diez episodios y, por lo mostrado en el tráiler, no han escatimado en tropos del género. Esperemos, eso sí, que no nos encontremos con un cúmulo de clichés que hagan aburrida la historia. Ahí ya es función de Aaron Martin, creador de entre otras 'Slasher'.

También te recomendamos

Tráiler de 'BH90210', los protagonistas de 'Sensación de vivir' siguen a lo suyo treinta años después

Tráiler de la segunda temporada de 'Big Little Lies’: Meryl Streep se muda a Monterey en la aclamada serie de HBO

FOX pone fecha de estreno a 'BH90210': el regreso de 'Sensación de vivir' lanza su primer teaser

-
La noticia Tráiler de 'Otra vida': Katee Sackhoff regresa al espacio en la nueva serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

Los 23 estrenos de series más esperados en lo que queda de 2019

$
0
0

Los 23 estrenos de series más esperados en lo que queda de 2019

Hace unos días aprovechamos que ya habíamos pasado el ecuador de 2019 para hacer un repaso a los 31 estrenos de cine más esperados de lo que resta de año. Ahora es el turno de hacer con las novedades televisivas que faltan por llegar.

A continuación vamos a repasar los 23 estrenos de series más esperados en lo que queda de 2019. Siempre que sea posible incluiremos la fecha de estreno, pero hay muchos títulos sobre los que todavía permanece la duda del día exacto en el que podremos verlas.

'The Boys'

Reparto: Karl Urban, Jennifer Esposito, Jack Quaid, Elisabeth Shue, Laz Alonso, Colby Minifie, Jess Salgueiro, Brittany Allen, Bruce Novakowski, Sarah Camacho, Jaiden Cannatelli, Chace Crawford, Brittany Drisdelle, Karen Fukuhara, Alanna LeVierge, Dominique McElligott, Nathan Mitchell, Erin Moriarty, Jim Pagiamtzis, Antony Starr, Jessie T. Usher, Lovina Yavari, Jhonattan Ardila, Christian Bako, Abraham D. Juste, Stephannie Hawkins, Andrea Houssin, Akiel Julien, Aniko Kaszas, Anna Khaja, Callum Shoniker

Adaptación del cómic de Garth Ennis y Darick Robertson para Amazon sobre una sociedad en la que los superhéroes se han dejado llevar por los excesos, por lo que un grupo de vigilantes decide uner fuerzas para poner fina esa injusticia, aunque el precio a pagar para conseguirlo no será precisamente bajo.

Estreno 26 de julio

'Pennyworth'

Reparto: Jack Bannon, Hainsley Lloyd Bennett, Ben Aldridge, Dorothy Atkinson, Paloma Faith, Jason Flemyng, Ryan Fletcher, Ian Puleston-Davies, Nicki Vickery, Polly Walker, Jessica Ellerby, Dywayne Thomas, Ben Wiggins, Charlie Woodward, Dave Simon, Freddy Carter, Wong Charlie, Jasper Jacob, Bruce Johnson, Alex Mills, Luigi Boccanfuso, Paul Brennen, Jarren Dalmeda, Lukas DiSparrow, Stephan Genovese, Darcy Grey, Madalina Bellariu Ion, Melissa Knatchbull, Mishael Lazarus, Tiago Martins, Henry Miller, Demi Rickard, Israel Ruiz, Ben Sardeson, Joakim Skarli, Marcus Smith.

Precuela de Batman centrada en el personaje que se convertiría en su fiel mayordómo. En 'Pennyworth' veremos cómo un antiguo miembro de las fuerzas especiales pasa a trabajar en la empresa de Thomas Wayne durante los años 60 del siglo pasado.

Estreno en Estados Unidos 28 de julio (en España se verá en Starzplay, pero no hay fecha aún)

'Why Women Kill'

Women Kill

Reparto: Lucy Liu, Ginnifer Goodwin. Kirby Howell-Baptiste, Alexandra Daddario, Jack Davenport, Reid Scott, Sam Jaeger, Sadie Calvano, Leo Howard.

La nueva comedia negra de Marc Cherry, creador de 'Mujeres desesperadas' para CBS All Access. Cuenta la historia de tres mujeres de tres épocas diferentes lidiando con la infidelidad en sus matrimonios. La primera una ama de casa de los años 60, la segunda una socialité de los 80 y la última una abogada en 2018.

Estreno en Estados 15 de agosto (sin fecha para España)

'Cristal oscuro: La era de la resistencia'

Reparto de voces: Taron Egerton, Nathalie Emmanuel, anya Taylor-Joy, Mark Hamill, Helena Bonham Carter, Alicia Vikander, Mark Strong, Toby Jones, Simon Pegg, Natalie Dormer, Eddie Izzard, Theo James, Keegan-Michael Key, Andy Samberg y Jason Isaacs.

Esperadísima precuela de 'Cristal oscuro' que se presenta como la gran apuesta veraniega de Netflix. en ella veremos cómo el mundo de Thra agoniza y tres Gelfings dan con la oscura verdad detráss del poder de Skeksis, lo cual da pie a una vibrante aventura.

Estreno 30 de agosto

'Carnival Row'

Reparto: Orlando Bloom, Cara Delevingne, Indira Varma, Waj Ali, Leanne Best, Arty Froushan, Jamie Harris, Anna Rust, Tracey Wilkinson, Dejan Bucin, Cornelius Booth, Dan Cade, Brian Caspe, Ian Hanmore, Issy Stewart, James Beaumont, Stewart Moore, Petra Buckova, Karla Crome, Brendan Douglas, Michael Ford-FitzGerald, Jeff Fritz, Andrew Gower, Gregory Gudgeon, David Gyasi, Jared Harris, Leon Herbert, Logan Hillier, Alice Krige, Denis Lyons, Jamie Marshall, Simon McBurney, Roy McCrerey, Tamzin Merchant

'Carnival Row' es una ambiciosa serie de Amazon que nos traslada a un ciudad neo-victoriana en el futuro en la que las criaturas de fantasía viven en paz junto a los humanos. Todos eso se complica cuando un asesino en serie ponga como su objetivo a los no humanos, iniciándose una investigación para dar con el culpable.

Estreno 30 de agosto

'Bob ❤ Abishola'

Reparto: Billy Gardell, Folake Olowofoyeku, Maribeth Monroe, Matt Jones, Vernee Watson, Shola Adewusi, Barry Shabaka Henley, Travis Wolfe Jr. y Christine Ebersole.

La nueva comedia de Chuck Lorre, creador de grandes éxitos como 'The Big Bang Theory', 'Dos hombres y medio' o 'Mom'. Su premisa es bien sencilla: un estadounidense se enamora de su enfermera nigeriana.

Estreno en Estados Unidos el 23 de septiembre (sin fecha para España)

'Evil'

Reparto: Katja Herbers, Mike Colter, Michael Emerson, Aasif Mandvi, Brooklyn Shuck. Skylar Gray, Maddy Crocco y Dalya Knapp

La nueva serie de los King, el matrimonio detrás de 'The Good Wife' o 'BrainDead'. Solamente eso ya debería ser suficiente, pero además su argumento suena muy curioso: un escéptico psicólogo une fuerzas con un sacerdote y un contratista para investigar unos eventos paranormales.

Estreno en Estados Unidos el 26 de septiembre (sin fecha para España)

'The Politician'

Politician

Reparto: Gwyneth Paltrow, Ben Platt, Jessica Lange, Zoey Deutch, Bob Balaban, Benjamin Barrett, Lucy Boynton, David Corenswet, Julia Schlaepfer, Laura Dreyfuss, Theo Germaine, Rahne Jones, January Jones

La primera serie de Ryan Murphy para Netflix. Cuenta con la particularidad de que cada temporada de 'The Politician' girará alrededor de una campaña política de su protagonista, un millonario de Santa Barbara.

Estreno 27 de septiembre

'Batwoman'

Reparto: Ruby Rose, Dougray Scott, Dakota Daulby, Nicole Kang, Rachel Skarsten, Shalyn Ferdinand, Camrus Johnson, Meagan Tandy, Brendon Zub

Nueva adición al Arrowverso, el popular universo de superhéroe de The Cw. En 'Batwoman' vemos cómo la superheroína que da título a la serie se ocupa de proteger Gotham tras el vacío dejado por Batman y no está dispuesta a que ningún hombre se lleve los méritos de sus hazañas.

Estreno en Estados Unidos 6 de octubre (sin fecha para España)

'Vida perfecta'

Reparto: Leticia Dolera, Celia Freijeiro, Aixa Villagrán, Font García, Manuel Burque

La serie de Leticia Dolera para Movistar+-conocida anteriormente por el nombre 'Déjate llevar'-, rodeada de polémica por el despido de una de sus actrices y que también logró hacerse con el premio a la mejor serie en Cannesvision. Se trata de una comedia que sigue a tres mujeres en la treintena que pasan por un momento de crisis vital.

'Limetown'

Limetown

Reparto: Jessica Biel, Stanley Tucci,  Marlee Matlin Kelly Jenrette John Beasley Louis Ferreira.

Adaptación del popular podcast homónimo en el que Jessica Biel regresa a televisión tras su aclamado paso por 'The Sinner'. Es una de las grandes apuesta de Facebook Watch para este año y cuenta la historia de una periodista que investiga el misterio de la desaparición de más de 300 personas en un centro de investigación de neurociencia.

Estreno 19 de octubre

'The Mandalorian'

Mandalorian

Reparto: Pedro Pascal, Gina Carano, Giancarlo Esposito, Emily Swallow, Carl Weathers, Omid Abtahi, Werner Herzog, Nick Nolte

La gran carta de presentación de Disney+, la nueva plataforma de streaming de la compañía. 'The Mandalorian' está situada cinco años después de los eventos de 'El retorno del jedi' y gira alrededor de un cazarrecompensas que vive en una zona donde aún se desconoce que los rebeldes han ganado al Imperio... y la verdad es que les importa bien poco.

Estreno 12 de noviembre

'High School Musical: The Musical: The Series'

Musical

Reparto: Joshua Bassett, Olivia Rodrigo, Kate Reinders, Sofia Wylie, Matt Cornett, Dara Renee, Julia Lester, Frankie Rodriguez, Larry Saperstein y Mark St. Cyr

La otra gran baza de Disney+ para su lanzamiento es este falso documental en forma de serie basado en la popular saga de películas. Aquí veremos cómo un grupo de estudiantes prepara su interpretación de 'High School Musical' y todos los dramas que suceden tras bastidores.

Estreno 12 de noviembre

'Merlí Sapere Aude'

Sapere Aude

Reparto: Carlos Cuevas, Boris Ruiz, David Solans, María Pujalte

Spin-off de la popular serie catalana dedicado al personaje de Pol. 'Merlí Sapere Aude' nos mostrará cómo es su día a día en la Facultad de Filosofía de la Universitat de Barcelona.

Estreno en diciembre

'Criminal'

Reparto: David Tennant, Carmen Machi, Inma Cuesta, Eduard Fernández, Hayley Atwell, Nathalie Baye, Jérémie Renier, Emma Suárez, Álvaro Cervantes, Jorge Bosch, José Ángel Egido, Nuria Mencía, Daniel Chamorro, María Morales, Javi Coll, Milo Taboada, Jérémie Rénier, Sara Giraudeau, Margot Bancilhon, Laurent Lucas, Stéphane Jobert, Anne Azoulay, Mhamed Arezki, Youssef Kerkour, Clare-Hope Ashitey, Katherine Kelly, Lee Ingleby, Nicholas Pinnock, Mark Stanley, Rochenda Sandall, Shubham Saraf, Eva Meckbach, Sylvester Groth, Florence Kasumba, Christian Kuchenbuch, Jonathan Berlin

Ambiciosa serie de Netflix situada en cuatro países diferentes, España, Alemania, Francia y Reino Unido. Tres episodios se sitúan en cada país y cada uno de los capítulos de 'Criminal' se centrará en el interrogatorio de un sospechoso por parte de la policía.

Sin fecha concreta de estreno

'Wandavision'

Vengadores

Reparto: Paul Bettany y Elizabeth Olsen

En principio es la única serie del universo Marvel que se estrenará a lo largo de 2019. Por ahora apenas se sabe nada sobre ella más allá de que estará situada en los años 50 del siglo pasado y que contará con Paul Bettany y Elizabeth Olsen volviendo a dar vida a Visión y la Bruja Escarlata.

Sin fecha concreta de estreno.

'Watchmen'

Reparto: Jeremy Irons, Regina King, Don Johnson, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens, Andrew Howard, Tom Mison, Frances Fisher, Jacob Ming-Trent

El salto a la pequeña pantalla del aclamado cómic promete ser una de las series más potentes de lo que resta de 2019. Eso sí, en el 'Watchmen' de Damon Lindelof para HBO no se optará por una adaptación fiel, sino que se contará una nueva historia situada en el mismo universo.

Sin fecha concreta de estreno

'The Witcher'

Reparto: Henry Cavill, Freya Allan, Millie Brady, MyAnna Buring, Anya Chalotra, Björn Hlynur Haraldsson, Adam Levy, Jodhi May, Mimi Ndiweni, Therica Wilson-Read, Eamon Farren, Joey Batey, Lars Mikkelsen, Royce Pierreson, Maciej Musial, Wilson Radjou-Pujalte, Anna Shaffer, Rebecca Benson, Shane Attwooll, Luke Neal, Matthew Neal, Tobi Bamtefa.

La serie con la que Netflix aspira a encontrar su propia 'Juego de Tronos'. Adaptación de las novelas de Andrzej Sapkowski que ya se habían convertido previamente en una popular saga de videojuegos, 'The Witcher' cuenta la historia de Gerald de Rivia, un cazador de monstruo en un mundo en el que las personas pueden llegar a ser más crueles que las criaturas con las que él acaba.

Sin fecha concreta de estreno

'La materia oscura'

Reparto: Dafne Keen, Tyler Howitt, Ian Peck, Ruta Gedmintas, Ruth Wilson, James McAvoy, Anne-Marie Duff, Lin-Manuel Miranda, Kate Rutter, Nabil Elouahabi, Ariyon Bakare, Geoff Bell, Georgina Campbell, James Cosmo, Richard Cunningham, Mat Fraser, Daniel Frogson, Philip Goldacre, Boo Golding, Will Keen, Lewin Lloyd, Simon Manyonda, Lucian Msamati, Clarke Peters, Asheq Akhtar, Frank Bourke, Vivien Bridson, Tiago Martins, Pasi Antero Remsu, Charlie Robinson, Joakim Skarli.

Lujosa co-producción de BBC y HBO que adapta la aclamada serie literaria de Philip Pullman que ya se intentó llevar a la gran pantalla, aunque entonces la cosa no fue más allá de 'La brújula dorada'. Ahora se convierte en 'La materia oscura', una serie de fantasía que promete seducir a millones de espectadores.

'Star Trek: Picard'

Reparto: Patrick Stewart, Santiago Cabrera, Isa Briones, Alison Pill, Harry Treadaway, Evan Evagora, Michelle Hurd, Neraida Bega, Lil Cory, Michael Eshaun York, Merrin Dungey, Cailan Robinson, Jeffrey Lynn White Jr., Landry Allbright, Ella Gross, Barbara Eve Harris, Sam Marra, Marti Matulis

El esperado regreso de Patrick Stewart como Picard está situado 20 años después de los hechos contados en 'Stark Trek: Némesis'. En 'Star Trek: Picard' veremos cómo afecta a su protagonista la destrucción del planeta Romulus, hecho mostrado en el reboot cinematográfico dirigido por JJ Abrams en 2009.

Sin fecha concreta de estreno

'The Morning Show'

Morning Show

Reparto: Jennifer Aniston, Reese Witherspoon, Steve Carell, Gugu Mbatha-Raw, Billy Crudup, Néstor Carbonell y Mark Duplass.

Una de las grandes cartas de presentación de Apple para el lanzamiento de su plataforma de streaming. Está claro que su lujoso reparto es la principal baza de esta serie sobre la gente que ayuda a América a despertarse cada mañana, explorando los retos que tienen que afrontar tanto las mujeres como los hombres en este ritual televisivo diario.

Sin fecha de estreno concreta

'Undone'

Reparto de voces: Rosa Salazar, Bob Odenkirk.

El creador de la sensacional 'BoJack Horseman' da el salto a Amazon con 'Undone', una serie de animación muy diferente a lo visto hasta ahora gracias al uso de la rotoscopia. Se centra en Alma, una joven que tras un accidente en el que casi pierde la vida empieza a tener visiones de su padre ya fallecido.

Sin fecha concreta de estreno

'For All Mankind'

Reparto: Joel Kinnaman, Michael Dorman, Sarah Jones, Colm Feore, Shantel VanSanten, Wrenn Schmidt, Jodi Balfour, Jeff Branson

La muy esperada serie de ciencia-ficción del creador de 'Battlestar Galactica' para Apple. 'For All Mankind' es una prometedora aventura espacial que se basa en la posibilidad de que fuera la Unión Soviética quien ganase la carrera por llegar a la luna, alargando así mucho más la rivalidad entre ambas potencias.

Sin fecha concreta de estreno

También te recomendamos

Primer tráiler de 'Star Trek: Picard': Patrick Stewart vuelve a ponerse en la piel del mítico capitán dos décadas después

17 películas que duran más de 3 horas y que te dejan con ganas de más

Las 23 series de estreno más esperadas de 2019: la nueva 'Watchmen', 'Star Wars' en acción real, la vuelta de Picard y más

-
La noticia Los 23 estrenos de series más esperados en lo que queda de 2019 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Viewing all 31499 articles
Browse latest View live