Quantcast
Channel: Espinof
Viewing all 31499 articles
Browse latest View live

'American Horror Story' pierde a Sarah Paulson: la actriz no protagonizará la temporada 9 de la antología

$
0
0

'American Horror Story' pierde a Sarah Paulson: la actriz no protagonizará la temporada 9 de la antología

A poco más de dos meses del estreno de 'American Horror Story: 1984', la temporada 9 de la antología de terror de Ryan Murphy, hemos sabido que la serie no contará con Sarah Paulson como protagonista. Aunque esto no significa que no haga alguna aparición en los nuevos episodios (no se descarta un cameo), sí que es una ausencia histórica en la serie que se une a la de Evan Peters.

Así la serie no contará por primera vez desde la primera temporada con la presencia de Sarah Paulson en un papel importante (aunque en 'Murder House' salía en unos pocos episodios). Una decisión que puede ser debida al aumento de compromisos de la actriz en los últimos años y proyectos del propio Ryan Murphy.

Actualmente Paulson está rodando 'Mrs. America', serie sobre la ratificación de la enmienda del derecho igualitario y protagonizará 'Ratched', suerte de precuela de 'Alguien voló sobre el nido del cuco'. Además en el lado cinematográfico la podremos ver en 'Run', 'The Goldfinch' y 'Abominable'.

El secretismo que habitualmente lleva Murphy en cada temporada de 'American Horror Story' hace que incluso no podamos estar completamente seguros de que no veamos a Paulson. Sobre '1984' poco sabemos salvo que el estreno tendrá lugar el 18 de septiembre en la estadounidense FX y que tiene pinta de ser un slasher.

Sobre si será un adiós definitivo poco se sabe. En 2020 empezaremos a saber detalles sobre la temporada 10 de la antología y la verdad es que sería una pena no volver a ver ni a Peters ni a Paulson, dos de sus grandes pilares, en la serie.

También te recomendamos

'American Horror Story: Cult' arranca demostrando ser capaz de lo mejor y de lo peor en un mismo episodio

'American Horror Story: Apocalypse' ya tiene tráiler: el fin del mundo llega en la temporada 8

Kathy Bates regresará a 'American Horror Story' en su temporada 8

-
La noticia 'American Horror Story' pierde a Sarah Paulson: la actriz no protagonizará la temporada 9 de la antología fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


'Mira quién habla' tendrá reboot: el director de 'El gurú de las bodas' actualizará la comedia con bebé parlante

$
0
0

'Mira quién habla' tendrá reboot: el director de 'El gurú de las bodas' actualizará la comedia con bebé parlante

En Hollywood abundan los remakes o reboots durante los últimos años y ahora Screen Gems, propiedad de Sony, ha puesto en marcha la actualización de 'Mira quién habla', la comedia romántica protagonizada por Kirstie Alley y John Travolta en 1989.

Tanto el guion como la dirección de esta nueva 'Mira quién habla' correrán a cargo de Jeremy Garelick, quien debutó en la gran pantalla en 2015 con la exitosa 'El gurú de las bodas'. Desde entonces ha centrado su carrera en la televisión rodando episodios para series como 'The Grinder' o 'El último finde la historia', que también co-creó.

Una franquicia improbable

'Mira quién habla' cuenta la historia de una madre soltera que se enamora del taxista que la ayudó cuando dio a luz. La gran particularidad de la película es que oímos multitud de veces los pensamientos del bebé, el cual contaba en su versión original con la voz de Bruce Willis.

La cinta escrita y dirigida por Amy Heckerling fue un gran éxito comercial al recaudar casi 300 millones de dólares. No tardaron en llegar dos secuelas -el fracaso de la tercera parte dejó claro que el público ya no tenía interés por la franquicia- y una serie de televisión de corta vida emitida entre 1991 y 1992. 

En 2010 se habló de la posibilidad de una nueva entrega, pero la cosa se quedó en nada. Esperemos que no vuelva a suceder, aunque Garelick ya ha aclarado que se encuentran en una fase inicial para ver cómo amoldar la historia a la sociedad actual.

Vía | The Wrap

También te recomendamos

Tom Cruise y John Travolta podrían interpretar el remake de 'Dos hombres y un destino'

Salma Hayek, John Travolta, Benicio del Toro y Uma Thurman en 'Savages', lo próximo de Oliver Stone

Al Pacino, John Travolta y James Franco: mafiosos Gotti a las órdenes de Barry Levinson

-
La noticia 'Mira quién habla' tendrá reboot: el director de 'El gurú de las bodas' actualizará la comedia con bebé parlante fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'Red Notice': Netflix reúne a Gal Gadot, Ryan Reynolds y Dwayne Johnson en un espectacular thriller de atracos

$
0
0

'Red Notice': Netflix reúne a Gal Gadot, Ryan Reynolds y Dwayne Johnson en un espectacular thriller de atracos

Justo cuando creíamos que Netlfix estaba por reducir gastos, parece que los únicos que se ahorrará a partir de ahora serán los de los cigarrillos. La plataforma ha anunciado un reparto de campanillas para su película de atracos 'Red Notice', que dirigirá Rawson Marshall Thurber, responsable de clásicos de culto como 'Cuestión de pelotas'.

El súper equipo

Netflix ha dado luz verde y establece el inicio de esta producción en 2020. La película es un thriller de acción internacional que ha añadido a Ryan Reynolds a un reparto que contaba con Dwayne Johnson y Gal Gadot. Los dos últimos se unieron cuando Universal adquirió el proyecto, antes de terminar en manos de Netflix.

'Red Notice' ya era una película de gran presupuesto, contaba con un sueldo de 20 millones para Johnson y un contrato de ocho cifras para Thurber, su director en 'Un espía y medio' y 'El rascacielos', dos películas que tampoco es que fueran unos éxitos espectaculares. Al añdir a Gadot y Reynolds a la mezcla, el presupuesto de producción se coloca sobre los 130 millones, aunque confían en que se trate de un proyecto pueda iniciar una nueva franquicia.

La película es un thriller de acción internacional centrado en la búsqueda del ladrón de arte más buscado del mundo con un rodaje que se llevará a cabo en varios países. Es la segunda gran película para Netflix y Reynolds, que protagoniza la inminente '6 Underground' de Michael Bay

Será el primer gran proyecto con la plataforma de sus otros dos compañeros de reparto. El acuerdo fue confirmado por Netflix y los actores, y Johnson tuvo unas palabras: “Con Red Notice, nuestro objetivo era derribar las barreras tradicionales y crear un verdadero evento global para el público. Netflix ha demostrado que son los socios perfectos para lograr este objetivo".

"Admiro la ambición de Netflix de convertirse en uno de los estudios de cine más grandes del mundo", añadió. “Su contenido original genera un reconocimiento crítico e invita a una colaboración total en todos los niveles de producción. Su entusiasmo total por la película se ve igualado por su compromiso a la hora de entretener a las audiencias a escala internacional. La diversión está asegurada, pero lo más importante es que esa diversión estará al mismo tiempo en más de 190 países".

También te recomendamos

El remake de 'La escalera de Jacob' ya tiene tráiler y... no parece estar a la altura del clásico de Adrian Lyne

'Black Adam': Jaume Collet-Serra dirigirá a Dwayne Johnson en el spinoff de '¡Shazam!'

Teaser de 'El silencio de la ciudad blanca': Daniel Calparsoro dirige la adaptación del éxito literario

-
La noticia 'Red Notice': Netflix reúne a Gal Gadot, Ryan Reynolds y Dwayne Johnson en un espectacular thriller de atracos fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Netflix adaptará 'Cuphead': el fantástico videojuego dará el salto a la televisión con una serie animada

$
0
0

Netflix adaptará 'Cuphead': el fantástico videojuego dará el salto a la televisión con una serie animada

Hablar de 'Cuphead' es hacerlo de uno de los mejores videojuegos de la década, de uno de los indies más trascendentes de los últimos años, y de una maravilla jugable y visual que, pese a llevar al límite los límites de frustración del jugador con su endiablado nivel de dificultad, invita a pasar las horas pegando tiros con sus encantadores personajes.

Si formáis parte del selecto grupo de adoradores de la obra de Studio MDHR, estáis de enhorabuena, porque acabamos de conocer la noticia de que Cuphead y Mugman darán el salto a la pequeña pantalla de la mano de Netflix en una serie animada titulada 'The Cuphead Show!', coproducida por King Features Syndicate.

Chad y Jared Moldenhauer, creadores de 'Cuphead', harán las veces de productores ejecutivos del show, que expandirá el mundo visto en el videojuego de 2017 y supondrá la primera serie de formato largo de King Features, quienes planean traer de vuelta a personajes como Garfield, Archie o Popeye, aprovechando que están en posesión de sus derechos.

De respetar el material original —no hacerno sería de locos—, con tan sólo pensar en lo que puede ofrecernos 'The Cuphead Show!' a nivel formal ya estoy salivando; y es que no todos los días tenemos la oportunidad de regresar a los años 30 con un producto de animación al más puro estilo Max Fleischer—incluída banda sonora—.

Woaifc

Por el momento no hay más información sobre 'The Cuphead Show!', pero estaremos pendientes de cualquier novedad sobre la que, a día de hoy, se ha convertido en mi producción Netflix más deseada. 

También te recomendamos

'Criminal' lanza su teaser: la serie más internacional de Netflix pondrá frente a frente a Carmen Machi y David Tennant

'Las Crónicas de Narnia': Netflix ficha al guionista de 'Coco' para supervisar su adaptación de las novelas de C.S. Lewis

'Magic: The Gathering' llegará a Netflix en una serie de animación producida por los directores de 'Vengadores: Endgame'

-
La noticia Netflix adaptará 'Cuphead': el fantástico videojuego dará el salto a la televisión con una serie animada fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

'Spider-Man: Lejos de casa': 17 homenajes y referencias para exprimir a fondo la nueva aventura de Marvel

$
0
0

'Spider-Man: Lejos de casa': 17 homenajes y referencias para exprimir a fondo la nueva aventura de Marvel

Una de las especialidades de Marvel son los guiños que introduce en sus películas, una forma de dar a los fans algo más con lo que entretenerse y también una buena excusa para que algunos de ellos pasen otra vez por taquilla. 

‘Spider-Man: Lejos de casa’ no es una excepción y en Espinof hemos encontrado 17 homenajes o referencias con los que podréis exprimir a fondo la nueva aventura del trepamuros. Al hacer este repaso es inevitable entrar en spoilers, por lo que quizá sea mejor que no sigáis leyendo si todavía no os habéis podido acercar a vuestro cine más cercano.

B.F.P.

Bfp

El Tío Ben forma parte esencial del universo del trepamuros, pero en esta nueva versión ha brillado por su ausencia. En ‘Lejos de Casa’ se hace un pequeño guiño al personaje incluyendo las iniciales B.F.P. en la maleta de Peter, ya que Benjamin Franklin Parker es su nombre completo en los cómics.

El nombre de los universos

Tierra

Mysterio acaba siendo un impostor que no proviene de un universo alternativo, pero los guionistas de ‘Spider-Man: Lejos de casa’ fueron especialmente cuidadosos eligiendo los nombres para disparar las teorías de los fans. 

La Tierra 616 en la que Mysterio dicen que viven los superhéroes del universo de Marvel también son el escenario central de los personajes de los cómics, mientras que la Tierra 833 es el hogar de Spider-UK, una versión alternativa del trepamuros. Un buen guiño teniendo en cuenta que aquí está de viaje por Europa.

Bonesaw McGraw y Crusher Hogan

Un pequeño guiño al mundo de la lucha libre cuando Happy Hogan avisa a Peter de que Nick Fury quiere hablar con él. En concreto vemos un flyer publicitario del combate entre Bonesaw McGraw, el personaje interpretado por Randy Savage en la primera aventura del trepamuros dirigida por Sam Raimi, y Crusher Hogan, el luchador contra el que Peter pelea en los cómics.

Dimitri

Dimitri

Una de las personas que trabaja con Nick Fury es presentado únicamente con el nombre de Dimitri. No hace gran cosa en la película, pero en los cómics hay un Dimitri muy importante, ya que es el nombre de pila del personaje que se convierte en el Camaleón. Ya se ha empezado a hablar de la posible aparición del grupo de villanos de Los Seis Siniestros del que forma parte, así que no os sorprendáis si volvemos a verlo.

10 de agosto

Pasaporte

En el pasaporte de Peter se ve que su cumpleaños es el 10 de agosto, una fecha que no se ha elegido al azar, ya que el primer cómic del trepamuros se publicó ese mismo día de 1962.

William Ginter Riva
 

Una curiosa decisión de continuidad. Peter Billingsley ya interpretó a este personaje en ‘Iron Man’, donde era incapaz de replicar la tecnología de Tony Stark y aquí se ha convertido en uno de los lacayos de Mysterio.

J. Jonah Jameson

Jameson

La gran sorpresa de la película. Durante la primera escena post-créditos reaparece el mítico director del Daily Bugle para desvelar la “verdad” sobre Spider-Man, pero es que además interpretando al personaje tenemos a J.K. Simmons, el mismo actor elegido en su momento por Sam Raimi para las tres películas que realizó sobre el trepamuros.

Los Elementales

Elementales

En la película acaban siendo uno de los detalles más logrados del fraude orquestado por Mysterio, pero criaturas como Hydro-Man o Molten Man sí que fueron villanos del universo de Spider-Man en los cómics

Además, hay algunos guiños a sus orígenes como que Flash llegue a mencionar el nombre de Morris Bench, el alter ego de Hydro Man en los cómics como que en cierto momento veamos un bote ASM 212, dándose la coincidencia de que la primera aparición de Hydro-Man fue en número 212 de Amazing Spider-Man.

Los trajes de Spider-Man

Spiderm

Podemos ver varios de los trajes vistos en ‘Homecoming’, pero es más llamativo que el traje negro que le prepara el equipo de Fury huele a referencia al traje en blanco y negro usado por Spider-Man Noir en los cómics y que pudimos ver en ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ con la voz de Nicolas Cage.

S.W.O.R.D.

Sword

En la última escena post-créditos descubrimos que un dúo de skrulls -Talos y su esposa-, personajes introducidos en ‘Capitana Marvel’, se estaban haciendo pasar por Nick Fury y Maria Hill. Lo que podía ser el arranque de una adaptación del arco Invasión Secreta de los cómics pronto toma otro giro: Fury está en el espacio y parece que preparando S.W.O.R.D., una nueva agencia que vendría a ser el equivalente a S.H.I.E.L.D. pero orientado a todo lo que sucede en el universo y no solamente en la Tierra.

¿‘Los 4 fantásticos'?

Fantasticos

En la parte final de la película vemos una curiosa señal en la torre en construcción de Los Vengadores. En concreto, se puede leer “No podemos esperar para enseñaros lo que viene después” acompañado de “1>2>3>?”. Podría ser una referencia a las fases de Marvel, pero seguro que la compañía ya asumía que podíamos verlo como una posible referencia a ‘Los 4 fantásticos’ahora que ha recuperado los derechos de los personajes.

El romance de Betty y Ned

Boda

No está para nada confirmado que el personaje de Ned, el mejor amigo de Spider-Man, tenga alguna vinculación con Ned Leeds, quien en los cómics se convertía en el Duende Verde y llegó a casarse con Betty Brant, quien mantiene un breve idilio con Ned en la película.

Homenaje autores del cómic

BendisBrian Michael Bendis

‘Spider-Man: Lejos de casa’ también se acuerda de algunos autores del cómic que han jugado un papel esencial en la historia del trepamuros, ya que nombres que aparecen en la película como Berdisio, Slotto o Michelinio pueden sonar aleatorios, pero en realidad hacen función a Brian Michael Bendis, Dan Slott y David Michelinie.

La voz de Edith

Edith

Tony dejó una importante pieza de inteligencia artificial en forma de gafas para Tony, una especie de variante de Jarvis. La peculiaridad es que le presta voz Jennifer Connelly, mujer en la vida real de Paul Bettany, a quien oíamos cuando hablaba Jarvis.

La caída de MJ

Uno de los momentos más icónicos del cómic es la caída de Gewn Stacy que provoca su muerte. Ya vimos esa escena en ‘The Amazing Spider-Man 2’. Aquí la película homenajea ese momento a su manera, ya que durante una de las ilusiones de Mysterio vemos cómo lanza a MJ al vacío...

El selfie

Selfie

Durante su paseo para recoger a MJ, Spider-Man se toma un selfie haciendo un guiño al popular videojuego de Playstation 4 que incluye esa posibilidad en cualquier momento. Incluso adopta la misma pose haciendo un gesto de la paz.

La matrícula TASM 143

Beso

En el puente puede verse la matrícula de un coche que dice TASM 143, en esa entrega del cómic The Amazing Spider-Man era también cuando Peter y Mary Jane se besaban por primera vez.

También te recomendamos

El director de 'Spider-Man: Lejos de casa' explica cómo se hizo el CAMEO de la película

'Spider-Man: Lejos de casa': una fantástica aventura a la altura del mejor Sam Raimi

Confirmada la duración de 'Spider-Man: Lejos de casa': el Universo Marvel tal y como lo conocemos terminará a los 3.000 minutos exactos

-
La noticia 'Spider-Man: Lejos de casa': 17 homenajes y referencias para exprimir a fondo la nueva aventura de Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'Juego de Tronos': George R.R. Martin confirma que la precuela de HBO incluirá a la familia Stark y a los caminantes blancos

$
0
0

'Juego de Tronos': George R.R. Martin confirma que la precuela de HBO incluirá a la familia Stark y a los caminantes blancos

Poco sabíamos hasta ahora de la precuela de 'Juego de Tronos' que tiene en marcha HBO, pero George R.R. Martin, autor del original literario, ha tenido una charla con EW donde ha aclarado varios detalles de lo que nos espera. Quizá el más destacado de todos ellos está en ciertos regresos..

Los Stark definitivamente estarán ahí. Obviamente los Caminantes Blancos están ahí -o, como los lllamo en los libros, Los Otros- y formarán parte de ello. También hay cosas como huargos o mamuts. 
Sello Stark

El escritor también ha aclarado que entonces Poniente no estaba dividido en siete reinos, ya que en la era en la que se ambientará la serie estaba dividida en unos cien. Además, ha confirmado la ausencia de los Lannister:

Los Lannister no están allí todavía, pero Roca Casterly sí, es como el peñón de Gibraltar. Está ocupado por los Casterly, a quien debe su nombre aún durante 'Juego de Tronos'

Martin ha destacado a su vez que se seguirá un modelo similar a 'Juego de Tronos' en lo referente al reparto, es decir, que la serie no tendrá un protagonista claro por encima del resto y se ha pronunciado sobre cuál cree que debería ser el título si finalmente no se opta por 'La larga noche' -mismo título del tercer episodio de la octava temporada de 'Juego de Tronos'-, su opción favorita:

He escuchado la sugerencia de que podría llamarse 'La noche más larga', una variante que no me importaría. Estaría bastante bien.

Recordemos que por el momento HBO solamente ha dado luz verde al episodio piloto de la precuela, estando por ver que vaya a salir adelante. El rodaje comenzó este pasado mes de junio y en él participan actores como Naomi Watts, Miranda Richardson, Georgie Henley, Jamie Campbell Bower, Toby Regbo, Marquis Rodriguez, Denise Gough o John Simm.

También te recomendamos

George R.R. Martin habla del final de 'Juego de Tronos': "David y Dan tenían seis horas. Yo espero llenar tres mil páginas"

'Juego de Tronos' y 'Vengadores: Endgame' grandes triunfadoras en los MTV Movie & Tv Awards 2019

'Juego de Tronos: La última guardia': una carta de amor con la que HBO homenajea al equipo que hizo posible el final de la serie

-
La noticia 'Juego de Tronos': George R.R. Martin confirma que la precuela de HBO incluirá a la familia Stark y a los caminantes blancos fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Primera imagen de 'La amiga estupenda: un mal nombre', la segunda temporada de la serie italiana de HBO

$
0
0

Primera imagen de 'La amiga estupenda: un mal nombre', la segunda temporada de la serie italiana de HBO

Basada en el segundo libro de Elena Ferrante, 'La amiga estupenda' continuará contando con la dirección de Saverio Costanzo, que dirigirá seis episodios, e incorporará a la exitosa directora Alice Rohrwacher, directora de 'Lazzaro feliz', que dirigirá dos episodios.

La amiga que siempre vuelve

Cuando su mejor amiga desaparece, una mujer mayor llamada Elena Greco, enciende su ordenador y comienza a escribir su historia y la de Lila, narrando una amistad que comenzó en el colegio durante los años cincuenta.

La segunda temporada de la serie comienza exactamente donde se quedó al final de la primera temporada. Lila y Elena tienen dieciséis años. Lila se acaba de casar, pero siente que ha perdido su identidad asumiendo el nombre de su marido. Por su parte, Elena es una estudiante modelo, pero en la boda de Lila se descubrió que no es una persona feliz.

Durante unas vacaciones, las dos jóvenes se reúnen con un viejo conocido, ahora un estudiante universitario de grandes expectativas. Durante ese encuentro algo cambiará para siempre su relación, llevándolas a dos mundos completamente diferentes. Lila se convertirá en una importante asistente de ventas ed una elegante zapatería del centro de Nápoles propiedad de una poderosa familia, mientras Elena continúa sus estudios y se prepara para ir a la Universidad de Pisa.

En esta segunda temporada apreciaremos la vitalidad y juventud de las dos niñas, y el ritmo vertiginoso con el que se suceden los acontecimientos.

También te recomendamos

La serie sobre Falcon y el Soldado de Invierno para Disney + encuentra directora y añade viejos conocidos al reparto

Guillermo Del Toro dirigirá a Leonardo DiCaprio en su siguiente película: una nueva versión de 'El callejón de las almas perdidas’

Ron Howard confirma que 'Willow' está a punto de llegar a Disney + en forma de nueva serie

-
La noticia Primera imagen de 'La amiga estupenda: un mal nombre', la segunda temporada de la serie italiana de HBO fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Warner anuncia HBO Max, su nueva plataforma de streaming, con el 'Dune' de Denis Villeneuve entre sus series originales

$
0
0

Warner anuncia HBO Max, su nueva plataforma de streaming, con el 'Dune' de Denis Villeneuve entre sus series originales

Hace unas semanas supimos que Warner Bros. se iba a unir al resto de las grandes gigantes de la industria audiovisual (Disney, NBCUniversal...) y estaba preparando su propia plataforma de streaming. Pues bien, hoy WarnerMedia (el brazo de entretenimiento) ha anunciado HBO Max, su nueva OTT que llegará a EEUU en 2020.

Bajo la premisa de ser el sitio para reunir el contenido de la distribuidora, en la nueva plataforma estarán disponibles los originales de HBO y derivados, a los que se unirán una selección de contenido (aún no han especificado demasiado, pero en torno a las diez mil horas) de New Line, DC Entertainment, CNN, TNT, TBS, truTV, The CW, Turner Classic Movies, Cartoon Network, Adult Swim, Crunchyroll, Rooster Teeth y Looney Tunes.

La plataforma no ha anunciado precio, pero en su momento se habló de diecisiete dólares... un precio algo desorbitado teniendo en cuenta que la oferta no parece muy entusiasta con los primeros títulos anunciados. 

Dentro de sus series exclusivas en EEUU (solo allí) están 'Friends' y 'El príncipe de Bel-Air' además de 'Pretty Little Liars'. De series nuevas, además de las de HBO, llegarán las nuevas de CW como 'Batwoman' y 'Katy Keene' que llegarían tras romperse el acuerdo con Netflix hace unas semanas.

Las series exclusivas de HBO Max

Además habrá todo un grupo de Max Originals, algunos de los cuales ya conocíamos como 'Dune: The Sisterhood' de Denis Villeneuve; o la nueva serie de 'Gremlins' entre muchas otras series y películas originales. Con las películas tienen tratos con Greg Berlanti y Reese Witherspoon, pero no han anunciado títulos. 

Entre las series exclusivas de HBO Max estarán 'Tokyo Vice' protagonizada por Ansel Elgort; 'The Flight Attendant', con Kaley Cuoco de protagonista; 'Love life', comedia romántica encabezada por Anna Kendrick; 'Station Eleven', dirigida por Hiro Murai; y 'Made for love', con S.J. Clarkson de director.

Todavía no sabemos si HBO Max tendrá expansión global y en tal caso qué significaría para la continuidad de HBO España y su "hermana mayor" HBO Nordic, que fue la marca con la que el grupo aterrizó en Europa como plataforma de streaming.

También te recomendamos

Discovery de la BBC quiere ser el Netflix global de los documentales de naturaleza

La decepción de Apple TV+: hacen falta más que cuatro rostros de prestigio para competir con Netflix de verdad

Los Jóvenes Titanes serán los primeros superhéroes de la nueva y ambiciosa plataforma de streaming de DC

-
La noticia Warner anuncia HBO Max, su nueva plataforma de streaming, con el 'Dune' de Denis Villeneuve entre sus series originales fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


'Stranger Things 3' es el blockbuster veraniego definitivo de Netflix: un cóctel de terror y aventura que extrae oro de sus referentes

$
0
0

'Stranger Things 3' es el blockbuster veraniego definitivo de Netflix: un cóctel de terror y aventura que extrae oro de sus referentes

Con su primera y sorprendente temporada, 'Stranger Things'cayó en la desgracia de nacer directamente como fenómeno, y no únicamente como serieal uso. Esto facilitó que el estreno de su irregular continuación, poco más de un año después, cayese como un jarro de agua fría a todos los que esperábamos una nueva revolución con toda la magia de la original y un buen puñado de sorpresas.

En lugar de esto, los Duffer optaron por vivir de las rentas, tirar de continuismo y repetir fórmulas, dejando que me invadiese una tremenda pereza de cara a la tercera entrega del show de Netflix. Pero el hiato de veintiún meses entre secuelas ha servido a sus creadores para recapacitar y dar la vuelta de tuerca necesaria para no caer en el agotamiento.

Y es que 'Stranger Things 3', aún insistiendo en atiborrarnos hasta el empacho con un aluvión de menciones a todo tipo de ámbitos de la cultura popular ochentera, ha optado por abrazar sus referentes de un modo que va más allá del simple homenaje, implimentándolos en la narrativa de un modo brillante. El resultado, para mayor gozo y disfrute de los escépticos, es una suerte de blockbuster veraniego definitivo, sintetizado mediante una inteligente —y variada— combinación de fórmulas de éxito a prueba de fallos.

Un abrazo al género sin ningún tipo de complejos

De entre todos los estrenos que llenaron las salas de cine en el verano del 85, no es casual que, en el primer episodio, se presente al grupo de amigos sobre el que vuelve a girar la nueva 'Stranger Things' colándose a ver 'El día de los muertos'.  Este guiño, lejos de reducirse al enésimo easter-egg—y a la asociación entre el centro comercial, eje central de la historia, y la 'Zombi' de 1978, también de George A. Romero—, da una pista sobre los deliciosos derroteros por los que va a transitar la temporada.

Después de los jugueteos con los códigos y el tono propio del género, que incluyeron desde exorcismos improvisados a criaturas tentaculares de alma lovecraftiana, los hermanos Duffer han decidido apostar plenamente por el terror en un cóctel multirreferencial que bebe de los grandes maestros de hace cuatro décadas; dando forma a la etapa más lóbrega de la producción.

Stranger Things

Desde 'La cosa' del eterno John Carpenter hasta el body horror marca de la casa Cronenberg, pasando por las masas informes a las que nos enfrentaron Larry Cohen y Chuck Russell en sus 'In-natural' y 'El terror no tiene forma' respectivamente, el abanico de influencias que toma 'Stranger Things 3' se antoja inifnito, y es tratado de un modo que lleva al límite su calificación por edades para mayores de 16 años, regalando algúna que otra secuencia espeluznante.

Eso sí; por mucho que nos pese, no todo en esta vida —y menos en 'Stranger Things'— es el terror, y los creadores del hit de Netflix son plenamente conscientes de ello. Para equilibrar la balanza, la serie vuelve a pivotar en torno a los cánones de la aventura adolescente de los ochenta, a la que esta vez se ha dado un enfoque más próximo a la acción desmelenada que evoca especialmente a clásicos como la 'Terminator' de James Cameron.

Pero si hay un dúo de referentes que representa a las mil maravillas la apuesta genérica de la temporada, ese es el compuesto por 'Amanecer rojo' y 'La invasión de los ultracuerpos'; dos cintas que se amalgaman en una 'Stranger Things 3' en la que la paranoia anticomunista de la época y su analogía alienígena de suplantaciones corporales se traducen en un espectáculo divertidísimo que no flaquea en prácticamente ningun momento.

Ven por la nostalgia y quédate por los personajes

Stranger Things Temporada 3

Lejos de todo lo mencionado hasta el momento, si 'Stranger Things 3' triunfa sin prácticamente un sólo pero, y atrapa al espectador haciéndole cómplice y parte de su particular universo, es gracias a un fantástico plantel de personajes que continúa derrochando ese encanto que ya cautivó a muchos en 2016. 

Después de dos temporadas junto a ellos, y potenciado por la naturalidad que impregna su construcción sobre el papel y la labor de sus intérpretes, Mike, Lucas, El y compañía ya forman prácticamente parte de casa. Hemos terminado asimilando sus personalidades, anticipándonos a sus movimientos y generando una empatía que, a fin de cuentas, es la que hace las veces del mejor pegamento imaginable para aportar solidez al relato.

Screen Shot 2019 07 09 At 18 24 46

Por supuesto, no todos los protagonistas de esta serie coral brillan con la misma intensidad y, en esta ocasión, la dupla compuesta por Steve y Dustin vuelve a alzarse como la estrella de la comicidad y la química en pantalla—por favor, necesitamos un spin-off centrado en ellos cuanto antes—; seguidos muy de cerca por el Hopper de David Harbour, cuya transformación en un detective macarra al más puro estilo 'Magnum' roba la inmensa mayoría de focos de la función.

Junto a estos viejos conocidos, las nuevas incorporaciones resultan igualmente estimables, especialmente la encantadora Robin de Maya Hawke, hija de Ethan Hawke y Uma Thurman; cuya genética —su registro de voz y físico son el reflejo de su madre— y dotes interpretativas la han convertido en una de las más grandes sorpresas que encierran estos últimos ocho episodios.

Tan deliciosa a nivel formal como narrativo

Stranger Things Season 3 Hopper

No hace falta limitarse a la construcción de sus protagonistas —geniales sus arcos y las subtramas románticas propias de su entrada en la adolescencia— para encontrar ejemplos de la fantástica labor que los hermanos Duffer, Curtis Gwinn, Paul Dichter, William Bridges y Kate Trefry han realizado escribiendo los libretos de 'Stranger Things 3'. Un trabajo modélico del que extraer grandes lecciones de todo tipo.

La que, probablemente, sea la más importante de todas ellas, se encuentra en el modo en que el equipo de guionistas logra conducir varias tramas en paralelo sin permitir que una sola de ellas decaiga en ningún momento, haciéndolas confluir todas en un capítulo final que, además de hacer gala de una causalidad envidiable en su desarrollo, brinda un fin de fiesta impagable.

Screen Shot 2019 07 09 At 18 30 03

Al mismo nivel, como no podría ser menos en una producción de un presupuesto cercano a los 100 millones de dólares, brilla una factura técnica que va un paso más allá al explotar ese look 80's de neones, colores primarios y sintetizadores, y cuyas secuencias de acción dejan en pañales a las vistas en anteriores temporadas, haciendo a 'Stranger Things 3' atractiva para todos nuestros sentidos.

Aún sin esperar demasiado de él, me ha sido imposible consumir con mesura este segundo regreso a Hawkins, devorándolo capítulo tras capítulo impulsado por sus magníficos personajes y un tono en el que comedia, terror y aventura desenfadada, se unen para evocar aquellas redondas superproducciones estivales que creíamos haber perdido para siempre

Ahora sólo queda esperar a que los Duffer sepan cuándo echar el freno, y dar el cierre definitivo a 'Stranger Things' antes de que la fórmula termine por agotarse, pero si lo que tenemos por delante está al mismo nivel de esta tercera temporada, bienvenido sea.

También te recomendamos

'Stranger Things 3' conserva todas las virtudes de la serie de Netflix para convertirse en un gran pasatiempo veraniego

'Stranger Things 3': guerra entre 'La bola de cristal' y Netflix por el uso de la creación de Lolo Rico para promocionar la serie

'Stranger Things': Netflix lanza el épico tráiler final de la temporada 3, con más monstruos, nostalgia ochentera y primeros amores

-
La noticia 'Stranger Things 3' es el blockbuster veraniego definitivo de Netflix: un cóctel de terror y aventura que extrae oro de sus referentes fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

Muere Rip Torn, uno de los grandes secundarios de la industria y ganador del Emmy por 'El show de Larry Sanders'

$
0
0

Muere Rip Torn, uno de los grandes secundarios de la industria y ganador del Emmy por 'El show de Larry Sanders'

Cerca de 200 créditos abalan una carrera legendaria que arrancó a mediados de los años cincuenta y que se ha apagado hace unas horas. Rip Torn, que vivió una segunda juventud tras la primera entrega de 'Men in Black', ha fallecido a la edad de 88 años.

Un rostro entre la multitud

No solo lo digo yo. Lo dicen Hollywood Reporter y muchos medios y respetables opinólogos del cine: 'Cuestión de pelotas' es un clásico de culto. Y además cumple quine años. Ahí demostró que la veteranía era un grado, que venía de una de las grandes series norteamericanas, 'El show de Larry Sanders', y que su timing cómico era espectacular. Por su participación en la serie de HBO se llevó un Emmy. Su otro gran momento profesional fue la nominación al Oscar al mejor actor secundario en 1984 por 'Los mejores años de mi vida', de Martin Ritt.

Los clásicos de culto eran la especialidad de Torn. Su cuajo a la hora de aguantar el tipo de su hijo en la ficción en la hilarante 'Freddy el colgao' (sí, otro clásico), solo estaba a la altura de los más grandes.

El éxito de su Zed en la película de Barry Sonnenfeld permitió a Torn formar parte de algunas de las mejores películas de los primeros años dos mil. 'El dilema', de Michael Mann, sirvió como puente inmejorable para cruzar de los papeles en producciones cochambrosas como 'Robocop 3' a dejarse ver en la obra maestra de Mann o en títulos como 'Jóvenes prodigiosos', 'María Antonieta' o varias apariciones en 'Rockefeller Plaza'.

Visto en producciones como 'El hombre que cayó a la Tierra', de Nicolas Roeg, o 'Blackjack', de Siegel, Torn fue un tipo de carácter, que no se dejaba pisotear y que pasó a formar parte de la leyenda urbana de Hollywood tras abandonar el rodaje de 'Easy Rider: Buscando mi destino' tras una serie de fuertes desacuerdos con Dennis Hopper que acabaron en lanzamientos de cuchillos y amenzas. El director afirmó en un programa en el año 1994 que el actor le había arrojado un cuchillo, por lo que Torn demandó a Hopper por difamación, ganando un buen dinero en un juicio que falló a su favor.

Un grande, Rip Torn. Descanse en paz.

También te recomendamos

Dennis Hopper ha muerto a los 74 años

Dennis Hopper recibe, muy enfermo, su estrella de Hollywood

Cómic en cine: 'Men in Black', de Barry Sonnenfeld

-
La noticia Muere Rip Torn, uno de los grandes secundarios de la industria y ganador del Emmy por 'El show de Larry Sanders' fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Ocho mandamientos para una adaptación de Spider-Man perfecta

$
0
0

Ocho mandamientos para una adaptación de Spider-Man perfecta

La característica más interesante de las adaptaciones es, sin duda, que cada una es hija de quienes la llevan a cabo. Y que el original está ahí, sí, como un referente al que distintos autores se encomiendan, pero al final cada nueva visión es fruto de un conglomerado de distintos elementos e ingredientes. Cada adaptación es hija de su época y de las impresiones que sus responsables hayan tenido del original. Y si el original es tan rico y tiene una trayectoria tan larga y variada como Spider-Man, exigir los mismos resultados a sus diversas actualizaciones es de un cerrilismo digno de tratamiento médico.

Sin embargo, hay unas directrices, unos elementos clave, que toda adaptación, sea de lo que sea, debe respetar. Salvo que el propósito sea abiertamente el de traicionar al original, lo que no tiene nada de malo y puede resultar hasta encomiable, refrescante y renovador. Un ejemplo: si se adapta Superman con una versión en la que quien tiene poderes es Lois Lane, el resultado (dependiendo del talento de sus responsables) podrá llegar a ser interesante, pero como adaptación del héroe con capa tendrá sus problemas.

Algo similar sucede con Spider-Man: hay una serie de elementos, argumentales, visuales y de espíritu, que tienen que estar en una adaptación del héroe Marvel. En mayor o menor medida, respetados o subvertidos, pero su presencia es esencial. Vamos a repasar algunos de ellos, a modo de mandamientos para una perfecta adaptación, y comentaremos cómo las distintas versiones cinematográficas los han entendido.

1- A Spider-Man todo le queda grande

Spidermanditko

No nos referimos al traje, obviamente, sino a la vida en general. Spider-Man nunca va a ser un héroe que afronte el día a día desde el relax, con un trabajo estable, una relación en condiciones y una vida como superhéroe más o menos apacible. Hay un chiste recurrente en los comics: cuando todos esos elementos parecen discurrir correctamente, Peter Parker no puede evitar pensar que algo terrible debe estar a punto de suceder, porque esa situación no puede durar demasiado.

Es una situación heredada de los primeros tiempos del cómic, cuando Parker era un empollón con serios problemas para socializar, más un brillante científico juvenil, más el amantísimo sobrino de una anciana con problemas del corazón, más un desastre con las chicas, más un superhéroe con el que los villanos se cebaban más de la cuenta, más un fotógrafo en un trabajo que necesitaba pero odiaba. Ese estrés vital es parte nuclear del personaje, y en mayor o menor medida lo han heredado todas las adaptaciones.

Quizás la versión que más se acerca a esta filosofía del personaje es la de Tobey Maguire, que sobrelleva como podía cuitas amorosas, una vida social lamentable y un superheroísmo patético. También muy respetuosa es la versión de 'Un nuevo universo', que si bien su héroe principal no es Peter Parker, sí que sabe entender ese elemento esencial del personaje. Y Holland también compagina elementos tan dispares y agobiantes en sus películas como el superespionaje internacional y las movidas escolares, pero en un tono mucho más desenfadado que Maguire, lo que nos lleva al siguiente punto...

2 - Spider-Man es un adolescente

Como ya hemos comentado con anterioridad, Tom Holland es un extraordinario Spider-Man (quizás el mejor de todos) porque encarna a la perfección una característica fundamental de Peter Parker: su eterna adolescencia. Algo que va mucho más allá de andar preocupándose por los exámenes o por llegar tarde a una cita por haber estado curtiéndose el lomo con el Lagarto: es más una adolescencia de espíritu. Esa que tan bien encarna, a su vez, el Peter Parker treintañero de 'Un nuevo universo', incapaz de crecer y de asumir tantas responsabilidades y cargas de la vida adulta.

Spider-Man nunca va a estar seguro de que los pasos que da son los correctos. Éticamente es un héroe íntegro, porque el Hombre Araña nunca ha tenido dudas de ese tipo, pero la impulsividad, la falta de experiencia, las decisiones poco meditadas, dejándose guiar más por las tripas que por la cabeza -todo ello tan propio de alguien a quien aún le queda mucho por vivir- hacen que se vea sumergido siempre en una duda constante sobre qué decisiones tomar. A veces más banal, como en 'Lejos de casa', a veces más vitalista, como le pasa a Miles Morales en 'Un nuevo universo', Spider-Man será siempre el eterno adolescente, tenga la edad que tenga. 

En ese sentido los mucho más maduros y seguros de sí mismos Spider-Man de Maguire y Garfield pierden por el camino algo de la a veces simpática, a veces patética, siempre familiar inmadurez del Trepamuros. Una característica que nos alegra que se haya visto recuperada en los últimos tiempos. 

3-El juego con la identidad secreta

Hay héroes Marvel quienes el tema de la identidad secreta nunca ha sido preocupante. En el Capitán América ha ido por épocas, pero su categoría de símbolo anula un poco la importancia de quién es el hombre detrás de la máscara. En Thor no se aplica y los Cuatro Fantásticos ni llevan máscara. En las películas del MCU, por ejemplo, la primera 'Iron Man' concluía con el desenmascaramiento voluntario de Tony Stark.

Doctor Octopus

En Spider-Man, sin embargo, la identidad secreta siempre ha sido una prioridad para el héroe. Pertenece a esa estirpe de personajes del género, como Batman o Superman, para los que la identidad secreta no solo modula su comportamiento, sino que genera argumentos, y no quiero mirar a ninguna escena post-créditos. De hecho, quizás este sea un aspecto que el MCU, por cómo está enfocado (con personajes que son más héroes gubernamentales que superhéroes al uso), no respeta mucho en el caso de Spider-Man. A la mínima, le enseña la jeta al resto de sus compañeros, algo que rara vez sucede en los cómics, ni siquiera cuando el Trepamuros entra en equipos. 

Sin embargo, en las películas de Spider-Man en solitario siempre se ha sido más respetuoso con esta pieza clave: todos los Spider-Man hasta ahora (Maguire, Garfield, Holland y el Miles Morales de 'Un nuevo universo') han vivido en algún momento, como mínimo, alguna subtrama sobre el tema. Y en el caso de Holland, algunas de las mejores secuencias de 'Lejos de casa' giran en torno a la identidad secreta.

4 - El traje es importante, pero versátil

Aunque se dice que Spider-Man tiene uno de los mayores fondos de armario del Universo Marvel, lo cierto es que el diseño de sus trajes siempre ha exhibido unas características comunes. Por supuesto, hemos padecido a lo largo de las décadas horribles experimentos cuando se abandonan la mallas clásicas y se tiende a las modas del momento, sean chalecos-sudadera con capucha, sean estilo armadura.

suit

Pero en las películas se suele prestar atención al diseño clásico, rojo, azul y con máscara de grandes ojos, que son motivos que en mayor o menor medida forman parte de todas las variaciones del traje. Convierten a Spider-Man en un héroe instantáneamente reconocible. Prácticamente todos los Trepamuros del cine han atendido a ese diseño y es fácil entender por qué: más que una traje de faena, el traje clásico convierte a Spider-Man en un icono, y por mucho que se introduzcan novedades (de la textura con escamas de las películas de Raimi a los gadgets de la versión Holland), el outfit azul y rojo debe estar presente en la adaptación de un modo u otro. 

5 - Superpoderes inevitables

Hay cuatro poderes definitorios para Spider-Man: fuerza y agilidad proporcionales de araña, capacidad para pegarse a las paredes, sentido arácnido y las redes, que según la versión pueden ser un añadido artificial o estar generadas por el propio organismo de Peter Parker. Rara es la visión que ha prescindido de alguno de ellos, aunque como sabemos, se les ha prestado mayor o menor atención.

En la versión de Maguire, por ejemplo, el descubrimiento y dominio de cada uno de ellos se detallaba exhaustivamente, mientras que en las de Holland y Garfield, se daban más por sentado y controladas. En el caso de la versión de Holland, algunos poderes como el sentido arácnido (chistes aparte) apenas se dejan ver. Paradójicamente, la plasmación en pantalla de los poderes en esta última versión, gracias a los lógicos avances en efectos visuales, es la más fiel a la hiperactividad con la que imaginamos al Spider-Man de los comics.

Con todo, y como no podía ser de otra manera, es 'Un nuevo universo' la versión que mejor retrata los poderes arácnidos. Se permite disparates visuales sencillamente inconcebibles en una versión con actores de carne y hueso, acercándose como nunca antes (y mejorando cualquier versión animada anterior) a lo que se había visto en el cómic, y plasma visualmente de forma única algunos de ellos muy difíciles de expresar en movimiento, como el sentido arácnido.   

6 - Nueva York es su territorio

Marvel hizo un gran esfuerzo por vincular a los héroes a espacios reales, distanciándose así de las grandes ciudades inventadas de DC. Nueva York se convirtió en centro neurálgico de las actividades de los Cuatro Fantásticos, Daredevil o Spider-Man. Sin la relación casi orgánica de algunos de ellos con la ciudad (especialmente esos dos últimos, así como otros de marcada raíz callejera como los Héroes de Alquiler), faltaría un elemento muy importante de su identidad.

Por eso, 'Lejos de casa' a veces se siente algo desvaída, con un Trepamuros que no puede merodear por las cornisas de Nueva York o colgarse bajo sus características gárgolas art-déco. Al final la ambientación funciona, pero más como rareza y como excepción: la secuencia final, que pone a Spider-Man y Mary Jane en relación con la Nueva York arácnida que conocemos, está entre lo más memorable de la película. El resto de las películas y adaptaciones sí han respetado esa ambientación básica, y de nuevo 'Un nuevo universo' y su alucinante metrópolis imposible pero muy reconocible se lleva la palma. 

7 - Un héroe solitario

Paradójicamente para ser uno de los héroes más luminosos, accesibles y coloristas del Universo Marvel, Spider-Man es un tipo solitario. O no, teniendo en cuenta que una de sus colecciones míticas es 'Marvel Team-Up', en la que (en 140 de sus 150 números) hizo equipo con otros héroes. Pero lo cierto es que a diferencia de otros héroes como los Cuatro Fantásticos o el Capitán América o Iron Man, no se le suele ver a menudo como parte nuclear de equipos notables. Durante años, su mala suerte al intentar entrar una y otra vez en los Vengadores ha sido un running gag en los comics Marvel.

Spider Man Jkng

Y eso se percibe en las películas de Los Vengadores, de hecho: está ahí porque tiene que estar, pero está claro que ese no es su entorno básico. Al auténtico Spider-Man hay que buscarlo en sus películas en solitario, pero lo cierto es que esta regla está hecha para buscarle las cosquillas y romperla cuando convenga: en 'Un nuevo universo', el grupo de Spider-Men de distintas dimensiones exhibía un estilo compenetrado y colectivo que hace desear menos guanteletes del infinito y más multiversos arácnidos.  

8 - El triunfo de lo no-cósmico

No todos los superhéroes están aquí para salvar varias dimensiones simultáneas del arrebato existencial de un genocida intergaláctico. Los hay que están para detener un atraco de poca monta, vigilar cuando los vagones del cercanías descarrilan o bajar a un gato de un árbol. Y, cómo no, enfrentarse al ocasional ladronzuelo que se ha venido arriba porque tiene unas alas de ave rapaz sobredimensionada. Spider-Man es uno de esos héroes. Al fin y al cabo, lo de "Amistoso vecino" vendrá de algún sitio...

Solo hay que ver cómo andaba en el clímax de 'Endgame', como pollo sin cabeza, para entender hasta qué punto está Spider-Man fuera de lugar en este contexto, físicamente, moralmente. Su sitio está en el asfalto, colgando de una cornisa y entrando a toda velocidad por una ventana random. Por eso, a muchos espectadores nos ha gustado que se respete el origen de Mysterio en 'Lejos de casa', que puede entenderse como una reivindicación de que los superhéroes también están para lo mundano. Y que es perfecto que los Vengadores se encarguen de las amenazas interdimensionales. Pero alguien tiene que poner firmes a los villanos del departamento informático de Stark Inc.

También te recomendamos

Confirmada la duración de 'Spider-Man: Lejos de casa': el Universo Marvel tal y como lo conocemos terminará a los 3.000 minutos exactos

El director de 'Spider-Man: Lejos de casa' no cierra la puerta a los Seis Siniestros en futuras entregas

'Spider-Man: Lejos de casa': una fantástica aventura a la altura del mejor Sam Raimi

-
La noticia Ocho mandamientos para una adaptación de Spider-Man perfecta fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .

La 'Mortal Kombat' de James Wan ya tiene a su Sub Zero: Joe Taslim repartirá estopa en la nueva adaptación del videojuego

$
0
0

La 'Mortal Kombat' de James Wan ya tiene a su Sub Zero: Joe Taslim repartirá estopa en la nueva adaptación del videojuego

Con la franquicia de videojuegos más que asentada en la zona de confort del "Triple A" tras encadenar varias entregas de una calidad tan elevada como sus salvajes dosis de violencia, muchos aficionados a 'Mortal Kombat' tenemos la mirada puesta sobre su próxima adaptación a la gran pantalla, capitaneada por el mismísimo James Wan—en calidad de productor—.

Pues bien; si las expectactivas frente al largometraje ya estaban notablemente elevadas, el primer fichaje para el mismo en cuanto reparto se refiere, acaba de dispararlas aún más; porque acaba de anunciarse que el encargado de dar vida a Sub Zero será, nada más y nada menos, que Joe Taslim.

Puede que el nombre os haya dejado igual, pero si digo que el señor Taslim es un artista marcial y actor indonesio experto en silat, judo, wushu, shotokan y taekwondo, a quien hemos podido ver como secundario en 'The Raid', y protagonizando esa gloriosa animalada titulada 'The Night Comes for Us', la cosa cambia... ¿verdad?

El reboot de 'Mortal Kombat' comenzará a rodarse este mismo año bajo la dirección del debutante Simon McQuoid, y su estreno se espera para el próximo 2021. En lo que respecta a su argumento, no han trascendido detalles, pero como la película mantenga el espíritu cafre del material original, ya la tienen prácticamente vendida. 

También te recomendamos

El videojuego 'The Division' será también una película para Netflix con Jake Gyllenhaal y Jessica Chastain

La nueva adaptación de Masters del Universo ya ha elegido a su He-Man

A Chris Rock le gustan las torturas: 'Saw' tendrá nueva entrega ideada y producida por el cómico

-
La noticia La 'Mortal Kombat' de James Wan ya tiene a su Sub Zero: Joe Taslim repartirá estopa en la nueva adaptación del videojuego fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

'The Society' renovada: la nueva obsesión adolescente de Netflix tendrá segunda temporada

$
0
0

'The Society' renovada: la nueva obsesión adolescente de Netflix tendrá segunda temporada

Nos puede últimamente convencer más o menos la oferta de series originales de Netflix (sobre todo si comparamos con las de otras plataformas) pero hay que reconocer que saben atinar creando obsesiones y una de las últimas ha sido 'The Society', su drama adolescente con toques de ciencia ficción que la OTT estrenó el pasado mayo.

La serie llegó algo desapercibida y quizá sea por eso por lo que Netflix ha tardado un pelín en anunciar que ha renovado 'The Society' por una temporada 2 que llegará en 2020.

Protagonizada por Kathryn Newton, la serie toma de inspiración 'El señor de las moscas' presentando a un grupo de adolescentes que es transportado a la réplica de una ciudad de la que serán los únicos habitantes y de la que no podrán escapar.

Chris Keyser, showrunner de la serie, repetirá en su cargo en una temporada 2 junto a Marc Webb. Sobre qué terrenos explorarán en esta nueva temporada, parece que a Keyser le interesa ver cómo se desarrolla la especie de triunvirato entre Lexie, Harry y Campbell, amén del posible papel de ciertos personajes que aparecen justo al final.

También te recomendamos

'La casa de papel' tendrá Parte 4: ya se graban nuevos episodios de la serie más vista de Netflix en español

'The Society' lo tiene todo para ser tu nueva obsesión en Netflix: un acertado cruce de drama adolescente y misterio de ciencia-ficción

Netflix renueva 'Queer Eye' por dos temporadas y cancela de paso la 'Chambers' de Uma Thurman

-
La noticia 'The Society' renovada: la nueva obsesión adolescente de Netflix tendrá segunda temporada fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

'Juego de Tronos': por qué tiene sentido que aparezcan los Stark pero no los Lannister en la precuela de HBO

$
0
0

'Juego de Tronos': por qué tiene sentido que aparezcan los Stark pero no los Lannister en la precuela de HBO

George R.R. Martin confirmó ayer varios detalles sobre la precuela de 'Juego de Tronos' que prepara HBO. Uno de los más llamativos fue que iba a aparecer la familia Stark pero no los Lannister, un detalle que tiene todo el sentido del mundo si ahondamos un poco en la mitología creada por Martin en los libros.

El autor de las novelas también señaló que los Casterly aún eran los señores de Roca Casterly, la verdadera clave que explica la ausencia de los Lannister. Y es que esa casa todavía no existía cuando se sitúa la serie. Ya sabíamos que iba a acontecer varios miles de años antes de 'Juego de Tronos', pero esta información nos ayuda a concretarlo un poco más.

La casa Lannister no existía

Roca Casterly

La precuela se sitúa en la Edad de los Héroes, la cual llegó tras el pacto que puso fin a la guerra entre los primeros hombres y los hijos del bosque. El linaje de los Stark se remonta hasta los primeros hombres, por lo que al comienzo de la misma ya estaban en Poniente, pero la cosa se complica en el caso de los Lannister.

Muchos años de esa Edad de los Héroes, que se extiende durante varios milenios, reposa sobre leyendas por confirmar, pero sí sabemos que fue creada por un cazador llamado Corlos que fue ampliando su seguridad a medida que iba extrayendo el oro que había en la misma.

Los Casterly reinaron en ella durante mucho tiempo aumentando cada vez más sus riquezas, pero todo cambió con la llegada de Lann el Astuto, de quien la Casa Lannister dice descender

"No están allí todavía"

Lann

Hay diferentes teorías sobre cómo se hizo con el control de Roca Casterly, desde que logró enfrentar a los Casterly tras colarse allí y decidieron marcharse hasta que se casó con la hija del señor de Roca Casterly y acabó heredando la fortaleza. Lo único claro es que el linaje Casterly desapareció sin dejar rastro poco después, pasando los Lannister a convertirse en los nuevos señores de Roca Casterly.

Por lo tanto, la precuela tiene que situarse en la Edad de los Héroes antes de que todo eso suceda. Si recordáis las palabras de Martin, comentaba que "Los Lannister no están allí todavía", por lo que perfectamente puede referirse al inicio de la serie -por ahora solo tiene luz verde el episodio piloto- y que la fundación de esa casa forme parte de las tramas de la serie.

De hecho, hay hasta teorías sobre la posibilidad de que Lann sea una mujer y que ese sea realmente el personaje que va a interpretar Naomi Watts en la serie...

También te recomendamos

George R.R. Martin habla del final de 'Juego de Tronos': "David y Dan tenían seis horas. Yo espero llenar tres mil páginas"

'Juego de Tronos: La última guardia': una carta de amor con la que HBO homenajea al equipo que hizo posible el final de la serie

'Juego de Tronos': George R.R. Martin confirma que la precuela de HBO incluirá a la familia Stark y a los caminantes blancos

-
La noticia 'Juego de Tronos': por qué tiene sentido que aparezcan los Stark pero no los Lannister en la precuela de HBO fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'Stranger Things': los hermanos Duffer dan los primeros detalles sobre una cuarta temporada que "va a ser muy diferente"

$
0
0

'Stranger Things': los hermanos Duffer dan los primeros detalles sobre una cuarta temporada que

Cuando aún no nos hemos recuperado del sorpresón que nos ha dado la fantástica tercera temporada de 'Stranger Things', los hermanos Duffer, creadores del hit de Netflix, se han pasado por Entertainment Weekly para traernos los primeros detalles de una cuarta temporada, por el momento, aún sin confirmar. 

Cuidado con los SPOILERS a partir de aquí.

Como cabría esperar, uno de los grandes reclamos con los que va a contar la potencial 'Stranger Things 4' está relacionado con su escena postcréditos, en la que descubrimos que los rusos se las han apañado para hacerse con un Demogorgon y que mantienen cautivo a un prisionero americano —que, salvo sorpresa, será el bueno de Jim—. Así lo comentó Ross Duffer:

"Tenemos los grandes rasgos. Ahora es cuestión de rellenarlos con los detalles. Estamos muy emocionados sobre el rumbo que va a tomar. De nuevo, como hemos dicho, va a ser muy diferente a la última temporada. Pero creo que es lo correcto y que va a ser fascinante. Dando por sentado que hay una cuarta temporada, obviamente el gancho es la pregunta de quien es el americano que hay en la celda y qué están haciendo con el Demogorgon. Obviamente, esto va a tener un papel importantísimo en una potencial cuarta temporada". 

Por su parte, su hermano Matt aportó información bastante más jugosa, dejando caer que el viaje a Chicago en la segunda temporada y la breve visita a Rusia en la tercera han sido sólo un par de aperitivos de lo que nos espera más adelante.

"Creo que lo más grande que va a ocurrir es que se ampliará un poco más, no necesariamente en términos de escala o efectos especiales, pero ampliarse en cuanto a permitir tener portales hacia areas fuera de Hawkins". 

Siendo uno de mis mayores temores que el show se estancase y agotase su fórmula antes de darle un final digno, el anticipo de los Duffer suena bastante tranquilizador. Como comenté en mi reseña, si las temporadas venideras ofrecen un espectáculo tan delicioso como el que nos ha brindado 'Stranger Things 3', bienvenidas sean. 

También te recomendamos

'Stranger Things 3' conserva todas las virtudes de la serie de Netflix para convertirse en un gran pasatiempo veraniego

'Stranger Things 3' es el blockbuster veraniego definitivo de Netflix: un cóctel de terror y aventura que extrae oro de sus referentes

'Stranger Things': Netflix lanza el épico tráiler final de la temporada 3, con más monstruos, nostalgia ochentera y primeros amores

-
La noticia 'Stranger Things': los hermanos Duffer dan los primeros detalles sobre una cuarta temporada que "va a ser muy diferente" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


'Ataque a los titanes': la tercera temporada olvida la crudeza de sus inicios para transformarse en un intrigante drama político

$
0
0

'Ataque a los titanes': la tercera temporada olvida la crudeza de sus inicios para transformarse en un intrigante drama político

Con el desenlace de la segunda parte de la tercera temporada de 'Ataque a los titanes', el anime ha confirmado su transformación definitiva hacia el drama político. Sin olvidar nunca su telón de fondo, el mundo post-apocalíptico en el que gigantescas criaturas devoran todo humano que se les presenta, la serie que adapta el manga de Hajime Isayama ha concluido, con éxito, su mutación a un producto que reduce la importancia de su crudeza para reforzar sus tramas y continuas intrigas.

Después de la floja segunda temporada de la serie, que se vio especialmente dañada por el abuso de animación digital -algo que también ocurre en 'One-Punch Man'- y su corta duración, la tercera entrega de 'Ataque a los titanes' ha recuperado no sólo su conflicto inicial sobre el fin de la humanidad, sino que ha añadido numerosas capas complementarias que la han convertido en un producto que va más allá del horror gore.

El anime, que acabará con su cuarta temporada, ha adquirido una nueva dimensión después de su lenta transformación, creando un profundo mapa en el que intrigas casi palaciegas han ido de la mano del descubrimiento de una verdad que se ha desvelado incluso más terrible de la esperada. Las relaciones paterno-filiales se han convertido, además, en un eje vertebrador de las motivaciones más primitivas de sus personajes.

También ha sido todo un acierto la división en dos partes de esta tercera temporada, que subsanan los 13 capítulos de la segunda parte, dedicados a relatar un arco fundamental pero de poca enjundia en la narrativa de la serie. Así, frente a continuas preguntas encapsuladas en episodios que pretendían hacer girar su historia sin parar, la tercera entrega ha sido una ametralladora de respuestas que podrían haber encajado al final de la segunda parte, salvando los muebles de una temporada que dejó bastante que desear.

Esta crítica contiene spoilers de 'Ataque a los titanes', no sigas leyendo si aún no estás al día de la serie

En el nombre del padre

Ataque A Los Titanes 6

Tras una primera parte que jugueteó con las intrigas palaciegas, la segunda mitad de la tercera temporada de 'Ataque a los titanes' se ha reconfigurado, finalmente, hacia este lado, sin olvidar la carga dramática fundamental del anime: su terribilista y fútil visión de la vida humana. Es el caso del que quizá sea su personaje más llamativo, el comandante Erwin, bajo cuyo pasado se cimenta una parte significativa de la temporada.

Durante los diez capítulos que componen esta entrega, el comandante muestra su lado más terrible y pragmático, erigiéndose como el líder de una carnaza destinada a la muerte que pueda dejar a Levi espacio para derrotar al Titán Bestia. Es entonces cuando el personaje muestra su lado más humanizado a través de flash-backs en los que un joven Erwin hereda las convicciones de su padre tras el ajusticiamiento de éste, un profesor disidente.

Un atormentado soldado en horas bajas cuyos traumas bien podrían tener su contraparte en Reiner, otro de los personajes de mayor recorrido psicológico de la serie, verá el final de sus días sin conocer la mayor obsesión de su vida, la heredada por su padre: qué hay en el sótano de los Jaeger. Pues, durante la misión suicida en la que, milagrosamente, los reclutas consiguen derrotar al Titán Colosal, ahora en poder de Armin, Erwin muere sin haber podido matar al padre.

No será la primera relación entre padre e hijo que fundamente el anime, una premisa que es pilar fundacional de la serie. De hecho, la llegada al sótano de los reclutas y, en especial, de Eren, en busca de respuestas contra los titanes, no sólo desencadena falsos flash-backs que, en realidad, son recuerdos del propio protagonista, sino también toda la verdad que 'Ataque a los titanes' guardaba quizá con demasiado recelo.

En el nombre del hijo

Ataque A Los Titanes 1

Cruzado y fundido con la figura de su padre, Eren comenzará a convertirse en un personaje que ha olvidado todas las inseguridades que le volvieron voluble en el pasado. Primero tras el éxito de su misión y, en especial, tras reencontrarse con el que fuera su hogar, el protagonista recibirá de golpe información del pasado que revela, directamente, el pasado de los titanes, y la presencia de un nuevo enemigo más allá del mar.

Se revelará, de hecho, la verdadera identidad del Titán Bestia, el primer hijo de Grisha Jaeger, y, por tanto, hermanastro de Eren. El personaje también parte de una conflictiva relación paterna, que resuena de nuevo como cimiento narrativo en 'Ataque a los titanes', pues se desvela que, con tan solo siete años, delató a sus padres, parte de la resistencia eldiana contra un gobierno que segregaba a ese pueblo, destinado a ocupar zonas específicas.

El antepenúltimo y penúltimo capítulo son los que explican el origen del conflicto de los titanes a través de un intenso recuerdo en el que Eren ve, al fin, las memorias del anterior portador de su titán. El pasado y el presente se dan la mano y se cruzan no sólo como excusa para profundizar en los misterios del anime, sino también como fundamento dramático y apuesta formal en la construcción de la estructura narrativa de la serie.

Ataque A Los Titanes 4

Las fantasmagorías del pasado se cristalizan con especial insistencia en la recta final a través de un atractivo juego de espejos en el que, al igual que con la memoria heredada por quienes poseen titanes, el presente se funde con hechos ya vividos e incluso olvidados. Este coqueteo, además, ya no se hace a través de escenas que nos sitúan, directamente, en tiempos pretéritos, sino que, al igual que en la mente del propio Eren, se suceden en la misma imagen.

Hacia la libertad

La sentida secuencia final de 'Ataque a los titanes' comienza con una misión de reconocimiento, un año después de la muerte del comandante Erwin, donde los reclutas explorarán lo que hay más allá de las murallas. Es entonces cuando, al fin, los humanos recluidos tras la amenaza de los gigantes, llegan hasta el lugar que tanto ansiaban: el mar, catalizador en la serie de esperanzas y anhelos de Eren y Armin y, por extensión, de la humanidad.

Varios contraplanos consecutivos al extenso océano muestran el asombro y regocijo de los personajes que lo contemplan, primero dos frontales y después dos laterales, uno en el que Mikasa aparece junto a un Eren ahora impasible, y otro de Armin que le lleva directamente a un recuerdo ensimismado del mar. Un corte abrupto, tanto como que el personaje siga con vida en detrimento del comandante, pasa a mostrar el ir y venir de las olas en la orilla, y el agua trae de vuelta al joven, cuya experiencia reciente aún le confunde.

Ataque A Los Titanes 7

Una sombra se extiende ocupando casi la mitad de plano, sin ninguna figura a la que aparentemente corresponda. Se suceden entonces imágenes que bien podrían recordar a cualquier especial de playa en el anime, donde el ambiente es festivo y juguetón. Nada más lejos de la realidad: 'Ataque a los titanes' está construyendo sobre uno de los lugares más transitados en la industria japonesa una de las escenas con mayor trascendencia de toda la serie.

El montaje en paralelo muestra, en diferentes planos, a casi todos los personajes disfrutando de esta extraña experiencia, que se cierra con la sonrisa incómoda y cómplice que comparten Mikasa y Armin, un gesto que les humaniza después de toda la tragedia vivida. Aparece al fin la figura de Eren, que era la que proyectaba la sombra anterior, además del único símbolo que remite a la oscuridad en toda la secuencia.

Ese momento remite, directamente, al inicio del primer capítulo de la primera parte de la tercera temporada, una estrategia habitual en 'Ataque a los titanes' y que incluso se da en el desenlace. Eren se encuentra en el mismo lugar físico, pero no parece estar ahí, y esta distancia se remarca en la separación constante respecto al grupo, bien en imágenes en las que aparece solo, bien en una composición que le aparta del resto de personajes.

Es entonces cuando un ingenuo Armin decide hablar con su amigo, con el que quiere compartir su inesperada alegría. Para el protagonista, sin embargo, las aguas interminables no suponen la liberación y tranquilidad que celebran sus amigos: Eren sabe que más allá del océano hay enemigos que quieren aniquilarlos, y que la libertad no llega al encontrar el símbolo de la misma, el mar. Sólo atravesándolo podrán romper las cadenas de una condena injusta.

También te recomendamos

La temporada 4 de 'Ataque a los Titanes' será la última: aquí tenemos el primer teaser del final del anime

'One-Punch Man': la temporada 2 no pierde interés aunque el anime se ha vuelto tan perezoso como su protagonista

‘Toy Story 4’: Pixar recupera a sus juguetes con la maestría habitual, pero sin la magia que ha hecho grande al estudio

-
La noticia 'Ataque a los titanes': la tercera temporada olvida la crudeza de sus inicios para transformarse en un intrigante drama político fue publicada originalmente en Espinof por Antonio Ramón Jiménez .

La nueva película de David Fincher será para Netflix: rodará con Gary Oldman la biografía del guionista de 'Ciudadano Kane'

$
0
0

La nueva película de David Fincher será para Netflix: rodará con Gary Oldman la biografía del guionista de 'Ciudadano Kane'

Cinco años desde la notable 'Perdida', un excelente reflejo de las relaciones personales y con los medios en este siglo miserable. Cinco años en los que David Fincher ha estado constantemente en el centro de rumores y proyectos. Estaba claro que la secuela de 'Guerra Mundial Z' no era algo para él, pero lo que no teníamos tan claro es que Netflix sí lo fuera. Rodará 'Mank' para la plataforma con Gary Oldman de protagonista.

Un proyecto soñado

'Mank' gira en torno al guionista de 'Ciudadano Kane', Herman J. Mankiewicz, y el elegido para interpretar el papel ha sido Gary Oldman. La película se basa en un guión del fallecido padre de Fincher, Jack, que había escrito el guión antes de su muerte en 2003. Los detalles de su argumento son vagos, se dice que la historia seguirá el tumultuoso desarrollo de Mankiewicz y Welles de su guión para la obra maestra del director. A pesar del éxito crítico de la película, el guión fue la única parte de la película que ganó el Oscar entre las nueve categorías por las que estuvo nominada.

La película se rodará en blanco y negro, y la producción está programada para comenzar en noviembre. Oldman, ganador del Oscar al mejor actor por su interpretación de Winston Churchill en 'El instante más oscuro' el año pasado será el ex-periodista bebedor que escribió el guión de la película en solitario, según una versión de los hechos, o bajo las constantes indicaciones del director, según otras.

La filmografía de Fincher durante los últimos cinco años se ha dividido entre la televisión ('Mindhunter' para Netflix) y proyectos cinematográficos que no llegaron a buen puerto. 'Mank' iba a ser el siguiente proyecto de Fincher tras 'The Game' en 1997, lo que la convierte en una película todavía más esperada.

También te recomendamos

'Las Crónicas de Narnia': Netflix ficha al guionista de 'Coco' para supervisar su adaptación de las novelas de C.S. Lewis

'Stranger Things': los hermanos Duffer dan los primeros detalles sobre una cuarta temporada que "va a ser muy diferente"

El director de 'La maldición de Hill House' vuelve a Netflix con otra serie de terror: 'Midnight Mass'

-
La noticia La nueva película de David Fincher será para Netflix: rodará con Gary Oldman la biografía del guionista de 'Ciudadano Kane' fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

'Posesión infernal': Sam Raimi quiere volver a los infiernos con un nuevo proyecto de la franquicia

$
0
0

'Posesión infernal': Sam Raimi quiere volver a los infiernos con un nuevo proyecto de la franquicia

Llevamos casi cuarenta años aplaudiendo las diferentes evoluciones de la franquicia inaugurada en 1981 por Sam Raimi, 'Evil Dead'. Las historias originales de Sam Raimi, el reinicio de Fede Álvarez en 2013 o la muy divertida serie de Starz. Ahora parece que el padre de la criatura quiere dar un último paseo con su obra.

Terroríficamente vivos

A pesar de estar en conversaciones, Sam Raimi se muestra optimista al respecto. En una entrevista para BD, el director afirma que actualmente está en conversaciones con el productor Rob Tapert y Bruce Campbell, que afirmó en 2018 haber terminado de desempeñar el icónico papel de Ash. "Me encantaría hacer otra", dijo Raimi. "No creo que la televisión forme parte ed su futuro, pero estamos hablando de Bruce, Rob y de mí mismo, eligiendo la próxima película. Nos gustaría hacer otra historia de 'Evil Dead' y, de hecho, estamos trabajando en algunas ideas en este momento".

Raimi, que lleva sin rodar una película desde 'Oz, un mundo de fantasía' , dice que está abierto a continuar la serie, a trabajar en una secuela del reboot de Álvarez, o, si todo lo demás falla, "una tercera posibilidad" que, de momento, sigue siendo un misterio. "Me encantaría que, si Bruce Campbell cambia de opinión sobre el retiro, regrese por la línea original de Evil Dead", dijo Raimi.

Queda tanto por resolver al respecto que no vamos a ilusionarnos demasiado, pero las conversaciones deben estar progresando bien. "Creo que podrás ver algo sobre una película de 'Evil Dead' en los próximos seis meses", cerraba Raimi lleno de confianza. Vaya, tal vez sí podríamos ilusionarnos más de la cuenta.

También te recomendamos

Titanes de la serie B: Larry Cohen, cuando el terror recorre las calles de Nueva York

'No respires' | Entrevista al director Fede Álvarez: "Comprimimos un mensaje sin alterar el entretenimiento"

El tráiler de la temporada 3 de 'Ash vs Evil Dead' nos descubre el mayor temor de Ash: ser padre

-
La noticia 'Posesión infernal': Sam Raimi quiere volver a los infiernos con un nuevo proyecto de la franquicia fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

'La peste': el primer avance de la temporada 2 nos deja echar un vistazo al rodaje de la ambiciosa serie de Movistar+

$
0
0

De entre todas las producciones que lleva hasta ahora Movistar+, 'La peste' es quizá la que más se acerque al concepto de "superproducción" televisiva. La que fue la gran apuesta de la plataforma tuvo el éxito de crítica y público esperado y pronto fue renovada por una temporada 2 de la que hoy nos han mostrado su primer avance en forma de making of

Rafael Cobos y Alberto Rodríguez repiten como máximos responsables de la serie. La temporada 2 de 'La Peste' se estrenará en el último trimestre de 2019 y contará con seis episodios de cincuenta minutos de duración. 

La Peste T2

Han pasado cinco años desde la gran plaga que ha asolado Sevilla y la urbe no solo se ha recuperado sino que además está alcanzando su apogeo. Puede que la enfermedad se haya erradicado, pero la Garduña, la mafia, se ha instalado en la ciudad para aprovechar al máximo este nuevo florecimiento sevillano.

En este contexto Mateo (Pablo Molinero) regresa de las Américas para ayudar a Valerio (Sergio Castellanos), amenazado de muerte por el hampa. Una vez en Sevilla se enfrentará a la mafia junto a un nuevo asistente (Federico Aguado) y se aliará con Teresa (Patricia López Arnáiz) y Eugenia (Cecilia Gómez) para liberar a las mujeres obligadas a prostituirse por la Garduña.

La Peste T2 2

Había ya ganas de ver la nueva temporada de 'La peste', sobre todo porque ha pasado más de año y medio desde que se estrenó la primera. Y por lo poco que hemos podido ver en estas imágenes, otra cosa no, pero presupuesto han tenido... ahora solo hace falta que la historia sea tan buena como la de los episodios anteriores.

También te recomendamos

Will Smith es el Genio azul en un sorprendente nuevo tráiler de 'Aladdin'

Movistar+ quiere producir 15 series originales al año y sumará el catálogo de Netflix en diciembre

Las series de Movistar+ tras ocho meses: jugando a ser los grandes referentes de la televisión española

-
La noticia 'La peste': el primer avance de la temporada 2 nos deja echar un vistazo al rodaje de la ambiciosa serie de Movistar+ fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

Atlàntida Film Fest 2019: 'Diamantino' es un prodigio que se desenvuelve con soltura entre la parodia y el thriller de espionaje

$
0
0

Atlàntida Film Fest 2019: 'Diamantino' es un prodigio que se desenvuelve con soltura entre la parodia y el thriller de espionaje

El festival más largo y online del año, Atlántida Film Fest 2019, sigue dándonos alegrías directamente al salón de casa. La última película en volarnos la cabeza con una historia absolutamente imprevisible ha sido esta viaje futbolístico a los lodazales del deporte y la ambición. 'Diamantino' es una ganadora.

Una historia diferente

Como si fuera un revulsivo sobre el terreno de juego, 'Diamantino' revoluciona el partido desde la posición de mejor jugador del mundo. La apuesta de los entrenadores, Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, directores y guionistas que comparten créditos desde hace casi diez años, otorga plena confianza al jugador y al proyecto. El fútbol de ficción está en las mejores manos.

Hablando de cine, la película lo tiene todo. Es posible que sus carteles, demasiado agresivos, den a entender una comedia europea sobre un futbolista más. Nada más lejos de la realidad. Ni 'Diamantino' es un futbolista más ni tampoco la película es "otra comedia europea deportiva".

Parte parodia, parte cuento de hadas y parte película de espías High Tech, donde mejor funciona la arriesgada apuesta en su parte noble: 'Diamantino', personaje y película, son todo corazón.

Charles Ackley Anderson, colaborador de siempre del equipo Abrantes-Schmidt, también montadores, apuesta todo a una granulada fotografía en 16mm que destaca cuando se encuentra en exteriores. Visualmente, la película es portentosa y su planificación está llena de ganas y ambición.

Además del extraordinario retrato inocente del personaje que ofrece Carloto Cotta, que acerca a nuestro protagonista a las aguas de las que bebía el Adriano Tardiolo de la majestuosa 'Lazzaro feliz', 'Diamantino' deja para el recuerdo a un par de villanas espectaculares. Las gemelas Anabela y Margarida Moreira se desenvuelven con la soltura de las grandes malvadas Disney más diabólicas.

critica-Diamantino-protagonista

Entre campos de fútbol con embarcaciones de inmigrantes, mascotas gigantes que los convierten en paraísos donde todo es posible y un ambiente festivo que logra acrecentar la denuncia y la advertencia de la utopía que propone, 'Diamantino' es la película ideal para el fin de semana que te ofrece el Atlántida. Un golazo por la escuadra de una seria candidata a balón de oro.

También te recomendamos

Atlàntida Film Fest 2019: '¡Qué magnífica tarta!' es un extraordinario y cruel relato animado sobre la colonización

Atlàntida Film Fest 2019: 'El sonido del futuro', un sencillo relato pop que rinde homenaje a las pioneras de la electrónica

Atlàntida Film Fest 2019: 'Cronofobia', un absorbente thriller cerebral sobre vidas miserables

-
La noticia Atlàntida Film Fest 2019: 'Diamantino' es un prodigio que se desenvuelve con soltura entre la parodia y el thriller de espionaje fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Viewing all 31499 articles
Browse latest View live